Actividad 2. ¿Qué es la incertidumbre en la medición?

Actividad 2: ¿Qué es la incertidumbre en la medición?

Objetivo
El estudiante:
  • Calculará de forma correcta la incertidumbre en las determinaciones analíticas.
  • Evaluará la exactitud de los resultados a través de criterios de aseguramiento de calidad.
Forma de trabajo: En parejas.
Producto: 
  • Cuestionario resuelto sobre la incertidumbre en la medida. Anexo 1.
  • Cuestionario resuelto: “Trabajo previo a la sesión experimental de determinación de la humedad”.  Anexo 2.
  • Informe “Determinación de la humedad en fécula de maíz”. Anexo 3.
Recursos: Procesador de textos.

Indicaciones

Previo a la clase:

1 Revisa el documento: “Guía para estimar la incertidumbre”.

2 Descarga el “Cuestionario sobre la incertidumbre en la medida” y da respuesta a cada una de las preguntas que se presentan.

3 Nombra tu archivo de la siguiente manera: ApellidoPaternoNombre_IncertidumbreMedia.doc y envíalo en este espacio.

4 Realiza la lectura del protocolo experimental de “Determinación de la humedad en fécula de maíz”.

5 Resuelve el “Cuestionario sobre la incertidumbre en la medida”.

6 Descarga el “Cuestionario Trabajo previo a la determinación de humedad” y da respuesta a cada una de las preguntas que se presentan.

7 Nombra tu archivo de la siguiente manera: ApellidoPaternoNombre_TrabajoPrevio.doc y envíalo en este espacio.


Durante la clase:

1 Revisa con apoyo de tu docente el protocolo experimental “Determinación de la humedad en fécula de maíz”. Anexo A.

2 En plenaria, comenta con tus compañeros qué significa “llegar al peso constante”.

3 Toma nota de la explicación de tu docente sobre el procedimiento de pesar por diferencia.

4 Ejecuta el protocolo experimental, no olvides realizar los registros correspondientes en la bitácora.

5  Descarga y comienza la práctica “Determinación de la humedad en fécula de maíz”.
Nota. Si no logran concluir la práctica durante la clase podrán enviarla de tarea.


Después de la clase:

1  Consulta la Guía de puntaje con la que se evaluará el informe de la práctica con los datos experimentales obtenidos.

2  Nombra tu archivo de la siguiente manera: ApellidoPaternoNombre_Práctica.doc y envíalo en este espacio.