Actividad 3: Tipos de paredes

Actividad 3. Tipos de paredes
Objetivo
El estudiante identificará y clasificará los diferentes tipos de paredes que pueden existir entre el sistema y sus alrededores.
Forma de trabajo
Individual.
Producto
Presentación audiovisual.
Recursos
Vaso de vidrio, vaso de unicel, termo con tapa sellable, tina o recipiente grande, botella de vidrio, agua y hielo, coladera, globo, semillas de frijol.
Instrucciones
El estudiante:
- Reunirá los materiales solicitados en el apartado de recursos.
- Seleccionará un espacio de trabajo y realizará de forma individual los experimentos A, B y C, tomando en cuenta las siguientes indicaciones:
- En cada experimento toma fotografías, ya que éstas formarán parte de las evidencias de aprendizaje que debes entregar.
- Ve tomando nota de tus observaciones con base en las preguntas que se señalan debajo de cada experimento.
- Experimento A. En la tina o recipiente grande agrega agua a temperatura ambiente hasta una quinta parte de su capacidad. Toma el vaso de vidrio, el vaso de unicel y el termo; coloca en ellos la misma
cantidad de agua y hielo. Mételos a la tina que contiene agua a temperatura ambiente. Si es necesario, agrega más agua a la tina, con el propósito de que los vasos y el termo se encuentren cubiertos de agua
sin que estos se caigan.
- A partir de lo que observaste contesta las siguientes preguntas:
- ¿En cuál de ellos se funde primero el hielo?
- Considerando que los vasos y el termo son las paredes del sistema ¿Cómo las clasificarías de acuerdo a su interacción térmica?
- Experimento B. Toma el vaso de vidrio y el termo con tapa; coloca en ambos agua y semillas de frijol. Cierra el termo y pon la coladera en el vaso de vidrio como tapa; voltéalos sobre la tina.
- A partir de lo que observaste contesta las siguientes preguntas:
- ¿En cuál de ellos hubo paso de materia?
- ¿Salió todo el contenido o sólo una parte?
- Considerando que la coladera y la tapa son las paredes del sistema que vamos a estudiar ¿Cómo las clasificarías de acuerdo a su interacción con la materia?
- Experimento C. Toma una botella de vidrio y el globo, sóplale a ambos y observa qué pasa.
- A partir de lo que observaste contesta las siguientes preguntas:
- ¿En cuál de ellos hubo un cambio en el volumen?
- Considerando que la botella de vidrio y el globo son las paredes del sistema que vamos a estudiar ¿Cómo las clasificarías de acuerdo a su cambio de volumen?
- Descargará el formato Tabla de clasificación de paredes
- Con ayuda de sus observaciones y respuestas llenará la tabla con los siguientes términos: Rígida, móvil, diatérmica, adiabática, permeable, semipermeable, impermeable, aislante.
- Armará un material audiovisual a partir de sus observaciones, respuestas, fotografías y de la Tabla de clasificación de paredes para comunicar su análisis y conclusiones de la actividad experimental.
Forma de evaluación
Se sugiere utilizar la siguiente Guía de puntaje para evaluar el audiovisual.
Referencias:
- Cervantes, L., Trejo, L.M., Rodríguez, A. (2006) Lenguaje termodinámico. [Material de consulta elaborado por docentes] Depto. de Físicoquímica, FQ, UNAM. Versión revisada 2020: Vega, A., Mendoza, J.A., Domínguez, J.R.