Actividad 4: Descripción de un sistema termodinámico

Actividad 4. Características del sistema termodinámico
Objetivos
El estudiante:
- Aplicará los diferentes conceptos del lenguaje termodinámico para la descripción de sistemas.
- Aplicará los diferentes tipos de paredes que pueden existir entre el sistema y sus alrededores.
- Aplicará la clasificación de los sistemas según las diferentes interacciones que se pueden dar entre el sistema y sus alrededores y de acuerdo a su composición.
Forma de trabajo
Individual
Producto
Documento con un sistema termodinámico y resolución del cuestionario
Recursos
Diferentes materiales caseros
Material de consulta: Lenguaje termodinámico
Instrucciones
El estudiante:
- Previo a la clase, de manera individual seleccionará material que tenga en casa para elaborar un sistema termodinámico, es decir el objeto que quiera estudiar. Idealmente, el objeto debe estar en un contenedor para separarlo de los alrededores.
- Una vez que ya lo tenga listo, llenará la tabla Características del sistema termodinámico disponible en este enlace.
- Llevará la tabla a clase, ya sea en su celular o impresa.
- En clase se organizarán en parejas o tríos para trabajar en equipo.
- Cada uno expondrá su sistema y la tabla llena a sus compañeros de equipo. Comentarán si todos están de acuerdo con las respuestas de los demás en la clasificación de sus sistemas.
- Elegirán uno de los sistemas y se pondrán de acuerdo en su descripción para comentarlo con el grupo.
- En plenaria cada equipo compartirá el sistema que eligió y trabajó con sus compañeros. Se comentarán cuáles fueron más complicados de explicar y las diferencias que tuvieron para poder llegar a una sola descripción en cada caso.
- De manera individual, si lo consideran conveniente, realizarán ajustes en su tabla elaborada al inicio.
- Guardarán el archivo de la siguiente manera NombreApellido-Act1.4.
- Cada estudiante realizará el envío de su trabajo a través de la plataforma.
Forma de evaluación
Se sugiere asignar un punto por cada cuadro llenado correctamente, para hacer un total de 10 puntos
Referencias:
- Cervantes, L., Trejo, L.M., Rodríguez, A. (2006) Lenguaje termodinámico. [Material de consulta elaborado por docentes] Depto. de Físicoquímica, FQ, UNAM.