Actividad 4. Simulación del escape de Mouse

Actividad 4, Simulación del escape de mouse

Objetivo: Reconocer que la reacción redox electroquímica ocurre en la interfase electrodo-electrolito.
Forma de trabajo: En equipos de tres personas.
Producto: Documento con el análisis de resultados de la simulación realizada.
Recursos: 1) Una pila (si es de 9 volts mejor, pero cualquiera sirve. Evita usar alguna que esté en uso porque seguro se acabará durante el experimento). 2) Dos cables de cobre (cualquier pedazo de cable roto sirve). 3) Dos clavos grandes.Un vaso o contenedor pequeño (por ejemplo del tamaño de un dosificador de jarabe) que puedan destinar a experimentos. Puede ser de plástico. 4)Vinagre para llenar una tercera parte del contenedor a utilizar. 5) Sal de mesa. 6) Agua. 7) Un trapo.

Instrucciones

Antes de la simulación
  1. Verifica que tu equipo de trabajo cuenta con todos los materiales solicitados en el apartado de recursos de esta actividad.

Durante la simulación
  1. Dibuja en equipo el dispositivo que diseñó Mathison y etiqueta todos los elementos de acuerdo con su función.
  2. Dibuja la celda electroquímica que construirá tu equipo a partir de los materiales solicitados para simular la de Mathison.
  3. Identifica la función de cada elemento de la celda mediante el uso de etiquetas.
  4. Describe todo lo que ocurre en tu celda antes de cerrar el circuito, es decir, antes de conectar la pila al sistema.
  5. Trata de representar tu sistema a partir del modelo de “circuitos eléctricos”: Diferencia de potencial, corriente eléctrica, resistencia.
  6. Construye con tu equipo la celda electroquímica dibujada en el punto 2 a partir de los materiales solicitados.
  7. Cierra el circuito uniendo los clavos sumergidos en el vinagre con los cables de pedacería o caimán que se encuentran en contacto con cada polo de la pila. Identifica claramente cuál clavo está conectado a la terminal positiva y cuál a la terminal negativa.
  8. Si es posible, graba todo lo que sucede. Si no, saca todas las fotos secuenciales que puedas.
  9. Anota todo lo que se puede observar, con cuidado de identificar también dónde se observa.
  10. Ahora cambia el vinagre por agua con una puntita de cuchara de sal (NaCl) y repite la simulación.

Después de la simulación

  1. Discute con tu equipo lo observado a partir de los modelos (ley de ohm y electrolitos) que puedes utilizar para empezar a describir y explicar lo que sucede.
  2. Indica qué modelos escogiste y por qué son adecuados para explicar dónde los utilizas.
  3. En equipo elabora en un documento de Word un análisis que integre los puntos abordados durante y después de la simulación. Recuerda integrar los nombres de todos los miembros del equipo.
  4. Envía el archivo a tu docente.