Bienvenida
Estudiantes de la Licenciatura de Química Farmacéutico Biológica (clave 213) de la Facultad de Química, que cursan Laboratorio de Farmacología II (1509), sean bienvenidos a la práctica de “Evaluación del efecto antinociceptivo del diclofenaco”. El estudio de la Farmacología Preclínica nos permite investigar substancias con posibles actividades analgésicas que pudieran tener un uso terapéutico, ya que el dolor es una de las principales causas de la consulta médica, y muchas veces este malestar acompaña a otras patologías, es muy importante su manejo para ayudar a que el paciente siga fielmente el tratamiento para erradicar la causa el dolor, así mejore su calidad de vida y esto le permita una recuperación del padecimiento más satisfactoriamente.
El diclofenaco es una substancia analgésica que pertenece a la familia de los Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES), de los cuales el fármaco prototipo es el ácido acetilsalicílico (Aspirina), tienen en común
el inhibir a la ciclooxigenasa 1 constitutiva (COX1) y a la ciclooxigenasa 2 inducible (COX2) evitando así la síntesis de prostaglandinas como su principal mecanismo de acción.
Brodin y colaboradores definen a los sensores del dolor,
“los nociceptores son las terminaciones nerviosas libres de fibras aferentes.