Introducción

Introducción
Unidad II. Comunicación y práctica educativa
Objetivo
Analizar
las posibilidades del proceso de la comunicación en la práctica educativa.
Temas
- Enfoques de la psicología educativa en la comunicación
- Características de la comunicación en clase
Introducción
En el estudio de la primera unidad, se anticipó que el proceso de la comunicación en la práctica educativa se hace posible sólo cuando hay una conciencia sobre la necesidad de la participación de docentes y alumnos, en el abordaje de los contenidos académicos. Hablar de comunicación en el trabajo en el aula requiere de formas de participación diferenciadas, sin caer en el establecimiento de roles fijos como los de docente-emisor y alumno-receptor.
Para ello, es necesario comprender en qué condiciones ocurre el aprendizaje, las situaciones de la clase que son más favorables para lograrlo, las estrategias metodológicas y los medios más apropiados para su consolidación. El conocimiento de los diferentes elementos que intervienen en todo proceso de aprendizaje en el aula, así como las formas de intervención del docente, si bien corresponden tanto al estudio de la psicología educativa como de la didáctica, también son parte de la temática que aborda la comunicación educativa.
Por lo anterior, en esta segunda unidad estudiarás brevemente algunas reflexiones sobre el proceso de aprendizaje y el desarrollo de estrategias metodológicas para la enseñanza, en este caso, desde una perspectiva comunicacional. Para ello consultarás los textos de Pérez Gómez, Eusse y Charles.
Los principales recursos didácticos que se planearon para que abordes los contenidos de la asignatura, son diversos textos integrados en la Antología de lecturas para Comunicación Educativa II. Se encuentra en la librería del segundo piso de la Torre I de Humanidades en Ciudad Universitaria-UNAM.