Actividad 2. Enfoques de la psicología educativa

Actividad 2. Enfoques de la psicología educativa
Objetivo:
- Identificar las características de los procesos de comunicación en la práctica educativa, de cada enfoque de la psicología educativa.
Forma de trabajo:
- Individual
Producto:
- Documento de texto con el ensayo.
Recursos:
- Editor de textos
-
Antología de lecturas para la asignatura Comunicación Educativa II
Instrucciones:
El estudiante
- Lee los textos correspondientes a la segunda unidad, incluidos en la Antología de lecturas para la asignatura Comunicación Educativa II.
- En un documento de texto y de acuerdo con los enfoques teóricos revisados por Pérez Gómez, realiza un ensayo o una tabla que contenga lo siguiente:
- Ubica, en cada caso, los elementos socio-históricos que le permitan contextualizar la emergencia y desarrollo de las teorías. Por ejemplo, país donde surge: Estados Unidos; temporalidad: 1940-1960; eventos importantes: Guerra Fría. Se recomienda consultar otras fuentes (enciclopedias, diccionarios) para completar la información de esta columna.
- Señala los autores reconocidos como impulsores de los diferentes enfoques. Por ejemplo, Ausubel, Piaget.
- Identifica las tesis básicas desarrolladas por los autores. Un ejemplo es el argumento sobre el aprendizaje como la modificación de la conducta observable.
- Define con sus palabras los conceptos, así como cuál es el papel que desempeña el docente y cuál el del alumno.
- Agrega las características de los procesos de comunicación en la práctica educativa, de acuerdo con los referentes propios de cada enfoque. Utiliza como apoyo las lecturas de Charles y Eusse.
- Se apoya en la tabla diseñada en las actividades de la Unidad 1.
- Sube su documento de texto en este espacio.