5.2 Orientaciones o preferencias sexuales ¿Cuántas?, ¿Cuáles?

Actividad 5.2 Orientaciones o preferencias sexuales ¿Cuántas?, ¿Cuáles?

Objetivo
Reflexionar acerca de la identidad y diversidad sexual y de género.
Forma de trabajo
Por individual y por equipo.
Evidencia
Dos listados de definiciones: individuales y por equipo.
Tiempo de realización estimado
120 minutos.

Instrucciones:

Actividad en clase:

  1. Iniciar la clase solicitando a los estudiantes responder una breve encuesta de evaluación de la sesión anterior.
  2. El docente introduce al tema y presenta las categorías:
      • Abrosexual
      • Agénero
      • Androsexual
      • Asexual
      • Bigénero
      • Bisexual
      • Cisgénero
      • Demichica
      • Demichico
      • Demigénero
      • Demisexual
      • Gay
      • Género fluido
      • Grisexual
      • Hombre trans
      • Homosexual
      • Intersexual
      • Lesbiana
      • Mujer trans
      • No binarie
      • Ominisexual
      • Pansexual
      • Polisexual
      • Queer

  3. Individualmente, los estudiantes buscan la definición de cada término presentado en la lista.
  4. Se divide al total del grupo en dos grandes equipos procurando que cada equipo tenga el mismo número de integrantes.
  5. Cada equipo discute los conceptos encontrados hasta comprender sus características y diferencias. El equipo acuerda y anota una definición definitiva para cada categoría.
  6. Cuando ambos equipos concluyan su lista, cada uno deberá elegir el orden de participación de su representante, es decir, quién lleva la voz que representa al equipo en cada participación. Se recomienda un representante diferente en cada intervención. Además, el grupo decidirá qué equipo preguntará primero.
  7. La dinámica consiste en que el representante del equipo que pregunta debe explicar una de las definiciones de su lista y el representante del otro equipo responderá la categoría correspondiente, previa consulta con su propio equipo. Solo puede responder una vez y el equipo obtendrá un punto si acierta; en caso de error el punto será obtenido por el equipo oponente.
  8. Si al argumentar existen dudas, el docente intervendrá para explicar el concepto y decidir cuál de los equipos está en lo correcto. El docente anota en el pizarrón un punto por acierto.
  9. Al finalizar se declara un equipo ganador.
  10. De forma individual, cada participante enviará dos archivos o fotografías de resultado individual y del equipo en que participó para publicar en padlet, plataforma, drive o el medio indicado.

Materiales y equipo:
    • Padlet y dispositivo electrónico o pizarrón y plumones

Referencias:
CIGU-UNAM (2023). Glosario de las diversidades sexogenéricas. LGBTIQ+. Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM. Disponible en: https://coordinaciongenero.unam.mx/avada_portfolio/glosario-de-las-diversidades-sexogenericas-lgbtiq/
Tarea para la siguiente sesión: 

Los estudiantes leerán el cuadernillo informativo sobre Masculinidades positivas