Actividad 2. Zonas geográficas

Actividad 2: Zonas geográficas
Objetivo: Identificar los servicios ecosistémicos y productivos de la colonia del estudiante.
Forma de trabajo: Individual.
Producto: Tabla 2. Actividades, actores sociales, servicios ecosistémicos y sectores productivos en mi colonia.
Recursos: Texto: capítulo 4 del texto de Javier Delgadillo "La geografía regional y el estudio de los procesos de desarrollo en la segunda mitad del siglo XX".
Instrucciones:
El estudiante:
- Lee el capítulo 4 del texto de Javier Delgadillo. Con la lectura de esta parte de la unidad, notará que la zonificación toma en cuenta las características geográficas, ayuda a hacer una mejor gestión de los servicios ecosistémicos que hay en un país o región, y deberá haber buscado el mayor beneficio para las personas que habitan en estas zonas o regiones, en busca de un desarrollo sustentable.
- Descarga la tabla de la actividad 2 y señala qué servicios ecosistémicos hay en tu colonia, como lo hizo para todo el país de Cacomixtlán en el pasado ejercicio de la tabla 1, ya que vive en una colonia que pertenece a alguno de los sectores del país, (rural, semi rural o periurbano, urbano). Nota: Se debe respetar el formato de la Tabla 2 proporcionado, y completarla con la información solicitada en cada columna y renglón de la misma. Se entrega dentro del intervalo de tiempo solicitado. En el caso de plagio de información, se anulará el valor de la actividad.
- Nombra el archivo con la tabla de la siguiente manera: 1erApellido.1erNombre.Tabla2, (utiliza el apellido paterno y primer nombre), lo adjunta en formato pdf o imagen.
Referencias:
- Javier Delgadillo Macías y Felipe Torres Torres. Capítulo 4. "La geografía regional y el estudio de los procesos de desarrollo en la segunda mitad del siglo XX". En: Estudios regionales en México: aproximaciones a las obras y sus autores. Colección: Breviarios de investigaciones económicas, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 2011. Pp. 39-50.
- 9 de agosto de 2023, 16:28