Actividad 3. Microscopio de Barrido de Emisión de Campo y otros MEB

Actividad 3. Microscopio de Barrido de Emisión de Campo y otros MEB
Objetivo
- Que el estudiante distinga las principales diferencias entre un MEB convencional y otros tipos de MEB.
Forma de trabajo
- Individual
Productos esperados
- Cuestionario de Moodle resuelto
- Documento de texto con la resolución a los elementos planteados.
Recursos
- Folleto ”Scanning Electron Microscopy A to Z”
- Presentación electrónica "Microscopio Electrónico de Barrido de Emisión de Campo y otros MEB"
- ESEM Muestras en un Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental.
- Cuestionario de Moodle “MEB de emisión de campo y otros tipos MEB”
Instrucciones
- El estudiante revisará en el folleto Folleto ”Scanning Electron Microscopy A to Z” y en la presentación "Microscopio Electrónico de Barrido de Emisión de Campo y otros MEB" las características principales del Microscopio Electrónico de Barrido de emisión de campo (FESEM). En estos recursos identificará los siguientes aspectos:
- Tipo de filamento que utiliza un FESEM comparado con un MEB convencional
- Cuáles son las especificaciones técnicas (resolución, tipo de vacío) para los diferentes tipos de MEB´s
- Ingresará al sitio ESEM videos donde encontrará algunos videos que ejemplifican cómo se observan las muestras en un Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental. Descargará y observará algunos videos, retomará la información proporcionada en la presentación sobre el ESEM para responder los siguientes cuestionamientos:
- ¿Cuáles son las ventajas de un Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental?
- ¿Cuáles son las características de las muestras que se pueden observar en este tipo de microscopio?
- A partir de los elementos analizados en el punto anterior, ingresará al cuestionario de Moodle donde contestará lo que se solicita. Cuestionario MEB de emisión de campo y otros tipos MEB
- Compartirá con su docente a través de la plataforma el documento de texto con la revisión que hizo de los recursos del punto 1, así como con las respuestas a las preguntas del punto 2.