Actividad 5. Planteamiento del problema de un proyecto de investigación cuantitativa

Actividad 5: Planteamiento del problema de un proyecto de investigación cuantitativa
Objetivo:
- Formular los elementos que integran el planteamiento del problema de un Proyecto de Investigación Social Cuantitativa.
Forma de trabajo: Equipos.
Producto esperado:
- Documento de texto con el planteamiento del problema del proyecto de investigación social cuantitativa.
Recursos:
- Presentaciones electrónicas
- Libro: Ornelas, A., Brain, M.L, Tello, N. (2019). Investigación para la construcción de diagnósticos sociales de trabajo social. México: UNAM-ENTS Apartados:
- Justificación (págs. 26-27)
- Formulación de la pregunta (pág. 28)
- Objetivos (págs. 29-30)
- Hipótesis (págs. 45-47)
El planteamiento del problema se refiere a la problematización de una situación que conduce a la justificación de la investigación, que sintetiza aquello que se quiere conocer. El planteamiento del problema también incluye el planteamiento de la pregunta de investigación, la formulación de objetivos que indican el nivel de conocimiento que se quiere alcanzar con la investigación y las hipótesis que son las respuestas tentativas que van a guiar la investigación.
La justificación es un texto breve en donde se argumenta la importancia de realizar la investigación, los motivos para su realización y la contribución de sus resultados a la solución del problema investigado (Ornelas, et. al., 2019: 27).
La pregunta de investigación debe plantearse en términos concretos, expresando el objeto de estudio. La formulación del problema puede hacerse en forma interrogativa o en forma enunciativa (Lerma, 2002 En: Ornelas et. al., 2019: 28).
Los objetivos se plantean en relación con las acciones observables que se realizarán para resolver el problema formulado. Los objetivos son los que plantean si se desea describir, explicar, interpretar, determinar, demostrar o identificar, el objeto de investigación (González, 2009 En: Ornelas et. al., 2019: 29).
Las hipótesis son una apuesta por responder de forma provisional a la pregunta de investigación; son tentativas de explicación que no están comprobadas, por lo que están sujetas a validación, es decir que puede probarse en la realidad concreta. Tienen que ser claras para evitar ambigüedades que podrían dar lugar a múltiples interpretaciones y presentarse en forma afirmativa (Ornelas et. al., 2019: 45).
Instrucciones
El estudiante:
- Recuperará la información registrada en las fichas de trabajo de la actividad 4 para formular los elementos que integran el planteamiento del problema de un Proyecto de Investigación Social Cuantitativa.
- Formulará en equipo el planteamiento del proyecto de investigación. El planteamiento deberá incluir los siguientes elementos:
- Justificación
- Pregunta de investigación
- Objetivos
- Hipótesis
- Consultará el apartado Justificación (Ornelas, et. al., 2019: 27-28) y posteriormente redactarán en equipo la justificación sustentando con argumentos convincentes la realización de la investigación. La justificación se debe redactar de lo general a lo particular y considerar los siguientes elementos:
- La ubicación del problema en el contexto actual
- Estadísticas de la situación-problema que se estudia
- Conceptos centrales
- Relevancia disciplinar
- Revisará de forma individual y luego en equipo los siguientes recursos presentación “Pregunta de investigación” y el apartado Formulación de pregunta de investigación (Ornelas et.al., 2019: 28) que brindan algunas pautas para plantear la pregunta de investigación.
- Para plantear la pregunta de investigación: reflexionarán ¿cómo se quiere intervenir en el tema elegido?
- Formularán en equipo los objetivos que forman parte del planteamiento del proyecto, para ello revisará los recursos: presentación “Objetivos” y el apartado: Objetivos (Ornelas et.al., 2019: 29-30). Para formular los objetivos de investigación:
- Elegirá los verbos en infinito que le permitirá alcanzar el conocimiento para contestar su pregunta de investigación.
- Formulará al menos un objetivo general con sus correspondientes objetivos específicos
- Para concluir el planteamiento del problema redactarán las hipótesis del proyecto de investigación cuantitativa, para ello revisará los recursos presentación “hipótesis”
y apartado: Hipótesis (Ornelas et.al., 2019: 45-47) y retomará los aspectos que se mencionan. Para redactar las hipótesis de investigación:
- Redactarán respuestas tentativas a su pregunta de investigación.
- Identificarán las variables (características observables) de las hipótesis
- Determinarán los indicadores de las variables
- Enviará de forma individual a través de la plataforma el documento elaborado en equipo con la integración de los elementos que conforman el planteamiento del proyecto: justificación, pregunta de investigación, objetivos e hipótesis.
El docente:
- Revisará el planteamiento de los proyectos elaborados por sus estudiantes, considerando la viabilidad del proyecto así como la integración de los elementos solicitados.
- Brindará comentarios y sugerencias de mejora a los estudiantes que permitan que el planteamiento del proyecto de investigación sea pertinente y viable.
Referencias:
- Ornelas, A., Brain, M.L, Tello, N. (2019). Investigación para la construcción de diagnósticos sociales de trabajo social. UNAM-ENTS