Actividad 2. Operacionalización de las hipótesis

Actividad 2. Operacionalización de las hipótesis
Objetivo: Determinar las variables e indicadores de las hipótesis planteadas en un proyecto de investigación.
Forma de trabajo: Individual y en equipos.
Producto: Formato Hipótesis, variables e indicadores.
Recursos:
- Cuenta al Servicio de acceso remoto BiDi UNAM
- Presentación: Variables, hipótesis, indicadores.
- Formato hipótesis, variables e indicadores
- Google Drive.
- Lectura Metodología de la investigación.
El análisis de la realidad social para identificar necesidades y la obtención de datos cuantitativos son fundamentales para guiar la práctica del trabajador social. Esta actividad les permitirá traducir las variables e indicadores en ítems para obtener los datos cuantitativos. De esta manera, los estudiantes contarán con las herramientas para que en un quehacer profesional puedan obtener los datos cuantitativos que guíen su práctica profesional.
Instrucciones
- Revisen, de manera individual, los materiales:
- Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 6. Formulación de hipótesis en: Metodología de la Investigación (Pp. 102-125). México: McGraw-Hill (Obtener el libro completo en la BiDi UNAM).
- Presentación Variables, hipótesis, indicadores.
- Revisen, en equipo, la o las hipótesis de su proyecto de investigación y reflexionen si son vigentes para su investigación actual. Guíen su reflexión con las siguientes preguntas:
- ¿Son guías para conducir su investigación?
- ¿Son respuestas tentativas a su pregunta de investigación?
- El representante de cada equipo descargue el Formato hipótesis, variables e indicadores, súbalo a Google Drive y compártalo con sus compañeros de equipo y su docente con permisos de edición.
- Considerando el análisis de los puntos 1 y 2, de esta actividad, registren lo solicitado en el Formato hipótesis, variables e indicadores:
- Indiquen la o las hipótesis de su investigación.
- Indiquen todas las variables de cada hipótesis.
- Señalen todos los indicadores de cada variable.
- Nota. Si lo consideran necesario pueden solicitar una sesión de asesoría su docente.
- Una vez concluido su documento, notifiquen a su docente para que revise y retroalimente su trabajo.
- Descarguen y suban su archivo en este espacio cuando el docente indique que el documento cumple con los requisitos solicitados.
- Consulten los criterios de evaluación de esta actividad para identificar los elementos que se tomarán en cuenta para asignar la puntuación correspondiente.
Referencia
- Hernández Sampieri, R. (2014). Formulación de hipótesis en Metodología de la Investigación (pp. 102-125). McGraw-Hill.