Actividad 1. ¿Cómo se realiza el análisis de un fármaco?

Actividad 1. ¿Cómo se realiza el análisis de un fármaco?
El estudiante:
- Localizará la información necesaria para realizar el análisis químico de un fármaco.
Integrará sus conocimientos previos para elaborar y caracterizar disoluciones.
Individual
- Una Infografía sobre cómo se emplea la FEUM
- Computadora, smartphone y/o tableta con acceso a Internet
- Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos undécima edición. Volumen 1 y 2
- Documento generalidades de la FEUM 12°Ed.
Instrucciones:
Antes de la clase
1 El estudiante revisará el archivo “Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 11°ed. (FEUM) considerando los siguientes elementos: Generalidades, Métodos generales de análisis, soluciones (Reactivo, Amortiguadoras y Valoradas), Monografía de Ácido Acetil Salicílico Materia Prima.
Durante la clase
El estudiante:
1 Revisará con apoyo del docente el archivo Farmacopea de los Estado Unidos Mexicanos 11°ed. (FEUM)
2 Analizará el archivo en torno a las siguientes preguntas:
-
¿Cuáles son las generalidades de la FEUM?
-
¿Qué pruebas debe cumplir una materia prima? en particular, el Ácido Acetil Salicílico
-
¿Cuáles son las soluciones necesarias y cómo deben ser preparadas y valoradas? según sea el caso.
3 Expresará sus dudas al docente en torno a las generalidades de la FEUM, la materia prima y el Ácido Acetil Salicílico.
Después de la clase
El estudiante:
1 Elaborará de forma individual una infografía del tema “Cómo se emplea la FEUM”. Retomará lo trabajado durante la sesión presencial y consultará el material: “infografía FEUM” para identificar las características de la FEUM.
2 Enviará a través de la plataforma el archivo en PDF con la infografía elaborada y revisará la rúbrica para verificar que su infografía cumple con todos los elementos.
3 Revisará las pruebas de solubilidad, cloruros y sulfatos en la monografía de ácido acetil salicílico de la FEUM.