Actividad 3. Trabajo Monográfico de Actualización

Actividad 3. Trabajo Monográfico de Actualización
Elaborará un Trabajo Monográfico de Actualización donde de manera analítica y crítica, se responda a una pregunta específica sobre un tópico que representa alguno de los temas de interés actual para la Toxicología.
Individual.
Trabajo Monográfico de Actualización
Procesador de textos y motores de búsqueda especializados: PubMed, ScienceDirect y los que cada estudiante considere de utilidad.
Instrucciones:
1 Recopila información, con ayuda de los motores de búsqueda, que te permita dar respuesta a la pregunta que planteaste en la actividad anterior.
2 Selecciona, de tus resultados de búsqueda, los recursos que consideres pertinentes. Considera que no deben ser “revisiones” de otros textos, ni exceder un tiempo de publicación mayor a 5 años, además deben ser publicaciones en revistas indizadas y editadas en inglés.
Antes de realizar la selección de recursos consulta los materiales que se encuentran al final de esta actividad en la sección "Referencias", estos te ayudarán a identificar los criterios para determinar cuál sí es una buena referencia y por qué.
3 Analiza la información que recopilaste y desarrolla tu Trabajo Monográfico de Actualización, el cual deberá apegarse a los siguientes criterios:
Contenido:
- Planteamiento del problema, delimitación de objetivos e hipótesis.
- Los puntos anteriores deberán estar relacionados con el título del trabajo.
- Calidad de la información general (investigación documental) y congruencia con los objetivos e hipótesis, así como apego a los aspectos a elegir para desarrollar el tópico seleccionado.
- Discusión y análisis de acuerdo a los objetivos planteados y el contenido del trabajo. Importante: Esta sección debe ser aportación exclusiva del estudiante.
- Conclusiones de acuerdo a los objetivos, hipótesis, contenido y discusión
- Referencias insertadas en el texto, solo artículos originales (NO REVISIONES) publicados en revistas indizadas y editadas en inglés, no deberá exceder un tiempo de publicación de 5 años.
- Se podrá incluir un máximo de dos referencias electrónicas de páginas oficiales de gobierno, universidades u
- organizaciones internacionales de salud, química o toxicología.
- Se debe considerar que la información presentada esté organizada, y se mantenga una redacción clara y congruente.
Formato:
- Extensión: Máximo 3 páginas efectivas de contenido, sin contar la portada, el índice y la bibliografía.
- Fuente: Calibri. Tamaño 12 pts.
- Interlineado: 1.5 puntos.
- Márgenes: 2 cm cada lado.
- Incluir una figura o esquema o tabla de media cuartilla de autoría del propio estudiante. Esta debe ser útil, mencionada y empleada en el texto, tener pie de figura o título de tabla (donde se incluyan las referencias a partir de las cuales se elaboró).
4 Revisa la rúbrica de evaluación para verificar que tu trabajo cumple con lo solicitado.
5 Una vez concluido tu trabajo guárdalo de la siguiente manera: PrimerApellidoNombre_TMA
6 Envía tu archivo en este espacio.
Referencias:
- Beltrán, R., Estrada, G., Valdés, J., Vital, D., Zacaula, F. (2018). Plagio y ética. México: UNAM. Recuperado el 21 de agosto de 2020, de http://www.libros.unam.mx/plagioyetica.pdf
- Duarte, J. (2003). Documentos confiables: un poco de sentido común. Guía para determinar la confiabilidad de un documento en la web. [versión electrónica]. Revista Digital Universitaria. 4(6). Recuperado el 21 de agosto de 2020, de https://www.revista.unam.mx/vol.4/num6/art17/oct_art17.pdf
- Notre Dame de Namur University. (2020). Selecting and Evaluating Sources. EE. UU.: NDNU. Recuperado el 21 de agosto de 2020, de https://library.ndnu.edu/internationalstudents/selectingevaluating
- Programa Universitario de Bioética. (2014). Plagio. México: UNAM. Recuperado el 21 de agosto de 2020, de http://www.eticaacademica.unam.mx/Plagio.html