A3: Búsqueda activa de información

Actividad 3: Búsqueda activa de información
Objetivo:
Se espera que el estudiante sea capaz de analizar, valorar, integrar y resolver problemas con la información que recabó durante su búsqueda. El estudiante también tiene la posibilidad de indagar de manera más profunda y reconocer las áreas de oportunidad en que puede mejorar.
Forma de trabajo:
Esta fase es individual, recae por completo en el estudiante; sin embargo, la metodología es flexible y en cualquier momento puede participar el docente para resolver dudas sobre la información encontrada y guiar al estudiante durante su autoaprendizaje.
Producto: Mapa conceptual de la patogenia y del diagnóstico propuesto, con base en la información buscada.
Recursos:
- Glosarios
- Referencias recomendadas
- Caso clínico de CCR
Instrucciones:
El estudiante
- Realizará un análisis detallado del caso clínico de CCR y seleccionará la información más importante para elaborar una lista con los puntos clave en los que se basará la búsqueda de información.
- Consultará las referencias recomendadas o buscará otras fuentes de información, lo que le permitirá integrar el conocimiento adquirido en el estudio del caso clínico y de la patología correspondiente.
- Con base en la información encontrada, realizará un mapa conceptual de la patogenia y del diagnóstico propuesto. Esto es fundamental para comprender la evolución de la patología y el por qué lamentablemente se diagnostica en etapas tardías, lo que repercute en el pronóstico de la misma.
- Reflexionará sobre la evolución clínica de un paciente con este tipo de neoplasia, en específico pensará en cuáles serían los primeros síntomas que se presentan y cuáles serian los datos de alarma en este tipo de padecimiento.
- Buscará información sobre las pruebas diagnósticas utilizadas en el diagnóstico temprano.
- Reflexionará sobre el contenido del caso clínico proporcionado, para saber si hizo falta información o alguna prueba diagnóstica.
- Al finalizar la búsqueda de información, el razonamiento, el análisis y la reflexión del caso clínico, integrará todos los conocimientos, lo cual es clave en el proceso de aprendizaje.
Nota: En esta fase se debe contar con un "foro de dudas" que permita mantener la comunicación alumno-docente. El docente ayudará y guiará al alumno en todo el proceso, para resolver cualquier duda o problema al que se enfrente.
Conclusión de la actividad:
Esta fase del ADA es fundamental, ya que la búsqueda de la información ayuda a adquirir los conocimientos necesarios y a reflexionar sobre la información encontrada, además de que permite reconocer cuál es el mejor método de estudio.
Referencias recomendadas:
- American Cancer Society. Colorectal Cancer Facts & Figures 2017-2019. Atlanta: American Cancer Society; 2017.
- American Cancer Society. (2019). Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección del cáncer colorrectal. 15/05/2019, de American Cancer Society Sitio web: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto.html
- Diccionario de medicina Océano Mosby, Editorial Océano, España, 2015.
- Guía de Práctica Clínica, Detección Oportuna y Diagnóstico de Cáncer de Colon y Recto no Hereditario en Adultos en Primero, Segundo y Tercer Nivel de Atención, México: Instituto Mexicano del Seguro Social; Actualización junio del 2010.
- Health. John Hopkins Medicine. Vital Signs (Body Temperature, Pulse Rate, Respiration Rate, Blood Pressure). Retrieved from: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/vital-signs-body-temperature-pulse-rate-respiration-rate-blood-pressure.
- International Agency for Research on Cancer. GLOBOCAN. World Health Organization. GLOBOCAN. Estimated Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide. 2020. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/Pages/Map.aspx.
- NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Colorectal Cancer Screening. National Comprehensive Cancer Network. 11,14,2017: 56.
- Opciones de tamizaje para cáncer colorrectal, González-Duarte José Alberto, Revista Médica MD, 2019.
- US Preventive Services Task Force. [Accessed 10/5, 2016] Final Recommendation Statement: Colorectal Cancer : Screening. 2016 https://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/document/RecommendationStatementFinal/colorectal-cancer-screening