Actividad 2. Anatomía y función de las neuronas

Actividad 2. Anatomía y función de las neuronas
Objetivos:
- Describir la anatomía y fisiología celular, identificando los organelos celulares y sus respectivas funciones.
- Conocer la clasificación, estructura y función de las células del sistema nervioso.
- Clasificar los diferentes tipos de neuronas e identificar sus características anatómicas.
- Describir la anatomía y la función de las células gliales.
Forma de trabajo: Individual o grupal (máximo 5 integrantes).
Producto: Representación esquemática-artística de la neurona.
Recursos: Lecturas.
Indicaciones
Los estudiantes:
- Realizan las siguientes lecturas:
- Capítulo 2 "Estructura y funciones de las células del sistema nervioso". Carlson, N. R. (2006). Fisiología de la Conducta. México: Pearson-Addison. pp 29-42.
- Capítulo 3 "Anatomía del sistema nervioso" Pinel, J.P.J. (2007). Biopsicología. México: Prentice Hall. pp 60-64.
- Por medio de un dibujo, pintura, modelado, maqueta, o según su preferencia, representan los aspectos anatómicos y funcionales de la neurona (organelos, membrana, dendritas, axón, sinapsis, etc.) y sus relaciones con la neuroglía.
- Eligen el tipo de neurona de tu preferencia: unipolar, bipolar, multipolar, piramidal, célula de Purkinje, etc.
- Deberán incluir los siguientes elementos: nombres, descripciones y explicaciones de la anatomía y funciones de la neurona.
- Entregan en esta actividad fotografías (1-3) y el texto acompañante en un solo archivo en formato PDF.
Referencias:
- Capítulo 2 "Estructura y funciones de las células del sistema nervioso". Carlson, N. R. (2006). Fisiología de la Conducta. México: Pearson-Addison. pp 29-42.
- Capítulo 3 "Anatomía del sistema nervioso" Pinel, J.P.J. (2007). Biopsicología. México: Prentice Hall. pp 60-64.