Actividad 5 Determinación del P.F. y procesamiento de datos

Actividad 5. Determinación del P.F. y procesamiento de datos

Objetivo
Desarrollar de manera práctica las diferentes metodologías que se llevan a cabo para la determinación del punto de fusión de compuestos orgánicos.


Forma de trabajo 
Trabajo por equipos
Producto
Documento de texto con el desarrollo de los puntos solicitados. 
Recursos
Termómetro y aparato Fisher-Johns

Instrucciones:


1 Organízate con tu equipo de la actividad anterior y revisen si tienen dudas respecto a las tres metodologías revisadas. 

    1. Calibración del termómetro y del Aparato Fisher-Johns.
    2. Determinación del p.f. de una sustancia problema
    3. Determinación del  punto de fusión mixto.

2 Realicen lo siguiente una vez que tienen clara la metodología que hay que llevar a cabo. 

      • Calibración del termómetro y del Aparato Fisher-Johns
    1. Elaboren la curva de calibración por el método gráfico.
      • Determinación del p.f. de una sustancia problema
    1. Lleven a cabo la corrección del p.f. de las muestras problema
    2. Lleven a cabo las operaciones matemáticas para la determinación del p.f. corregido a través del método matemático con ayuda de la  ecuación de la recta.
    3. Determinen matemáticamente el error de la determinación del p.f. corregido.
    4. Hagan una comparación con respecto a los resultados obtenidos del p.f. corregido por el método gráfico -vs- el método matemático.
      • Determinación del punto de fusión mixto 
    1. Se tiene el siguiente problema: Se sometió a una muestra problema constituida por dos componentes A o B a la determinación del p.f. El p.f. (teórico) de la sustancia A es de 134-38°C, y el p.f. (teórico) de la sustancia B es de 132-36°C. Y ambas están puras. A través de la determinación del p.f. mixto, la mezcla problema (A + P) fundió a 131-32°C y la muestra (B + P), fundió a 100°C ¿La muestra problema “P” corresponde a “A” o es “B”? Justifiquen su respuesta.
3   Revisen los siguientes recursos para que sean exitosos en la resolución de esta actividad

  • Un texto tutorial en el que podrán revisar y recordar toda la información acerca de la elaboración de una curva de calibración y el tratamiento de los datos que esta arroja.
  • Un texto en que se describe visualmente cada uno de los puntos que se les solicita y cómo ir ordenando la información obtenida dentro de tablas ya elaboradas con anticipación para su uso.
  • Un texto en el que vaciarán toda la información obtenida de la resolución de las actividades solicitadas.

4 Guarden su archivo en formato Word o PDF de la siguiente manera: 

        • LQOI_p.f._Desarrollo_Apellido1_Apellido2_Apellido3_Apellido4
        • LQOI_p.f._Desarrollo_Clave01_Clave02_Clave03_Clave04

5 Un representante del equipo comparte a través de este medio el trabajo realizado.