Actividad 1. Impacto de las TIC en la educación

Actividad 1. Impacto de las TIC en la educación

Objetivo

Identificar los aspectos de la cuarta revolución industrial que están determinando los procesos educativos.

Forma de trabajo
Individual / grupal

Producto
Reflexión escrita en documento de texto
Pizarra digital grupal

Recursos
Procesador de texto  / Pizarra digital

Instrucciones:

Primera parte:  Trabajo extra clase

  1. Realizará la lectura del siguiente texto:  Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales: un desafío para los espacios virtuales de aprendizaje. Nota: A partir del interés personal también podrán revisar los materiales complementarios.
  2. Redactarán su reflexión sobre la lectura y con base en al menos 3 de los siguientes cuestionamientos, los que más le interesen:
    • ¿Cómo conciben los autores la cuarta revolución industrial?                            
    • ¿Cómo definen a la sociedad del conocimiento?  
    • ¿Por qué hacer referencia a la teoría de la comunicación?                                                                                                             
    • Explica desde tu mirada pedagógica por qué los cambios cognitivos y comunicacionales que se están generando en el ser humano representan una ventaja y no una desventaja.                                                            
    • Desde tu experiencia como estudiante, ¿Cuáles son las exigencias de la educación hoy día?                                               
    • ¿Qué no es innovación educativa? Da un ejemplo de tu trayectoria educativa. 
    • ¿Cómo conciben los autores la cuarta revolución industrial?                                   
    • ¿Cómo definen a la sociedad del conocimiento?                               
    • ¿Por qué hacer referencia a la teoría de la comunicación?    
    • Explica desde tu mirada pedagógica por qué los cambios cognitivos y comunicacionales que se están generando en el ser humano representan una ventaja y no una desventaja.                                                                 
    • Desde tu experiencia como estudiante, ¿Cuáles son las exigencias de la educación hoy día? 
  3. Tomará en cuenta las características que debe tener el documento:
    • Portada con datos generales.
    • Una breve introducción. 
    • El desarrollo de la reflexión.
    • Conclusión en la que se de cuenta del punto de vista del estudiante.
    • Formato uniforme y que favorezca la lectura con base en el formato APA (Arial o Times New Roman: 12 puntos; interlineado 1. 5; márgenes izquierda sin justificar)
    • Ortografía correcta.
    • Extensión mínima: 1 página
  4. Compartirá con el grupo una síntesis de su reflexión (no más de XX palabras) en una pizarra digital que dispondrá el docente.

Segunda parte:  Trabajo en clase

  1. De manera individual revisará las aportaciones de tus compañeros y hará comentarios a aquellas que te interesen o sobre las que tengas dudas o puntos de vista diferentes.
  2. En plenaria se discutirán los comentarios vertidos en la pizarra y el docente ampliará la información más relevante sobre el tema.
El estudiante: 
  1. Recuperará los elementos más relevantes comentados en clase para enriquecer su documento.
  2. Revisará los criterios de evaluación establecidos en la escala de evaluación para la evaluación del documento.
  3. Guardará su documento en formato PDF  con la siguiente nomenclatura: Ac1.1_ApellidoNombre, por ejemplo: Act.1.1_FloresLaura.pdf 
  4. Subirá su documento en este espacio para hacer la entrega y recibir retroalimentación del docente.

Bibliografía

  • García-Gutiérrez, J., y Ruiz-Corbella, M. (2020). Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales: un desafío para los espacios virtuales de aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), pp. 31-42.  http:// dx.doi.org/10.5944/ried.23.1.25390

Complementaria