Presentación
Presentación
Presentación del Curso: Igualdad de Género
¡Bienvenidas y bienvenidos al curso sobre Igualdad de Género en Ingeniería! Nos complace presentarles este programa especialmente diseñado para estudiantes de ingeniería o licenciatura, en el contexto de las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
Objetivo del Curso
El curso tiene como objetivo sensibilizar y educar a los futuros ingenieros e ingenieras sobre la importancia de la igualdad de género en el ámbito profesional, académico y social. Se busca promover un entorno inclusivo y equitativo que fomente el respeto, la colaboración y la diversidad en el actuar cotidiano de la comunidad universitaria.
Estructura del Curso
El curso está estructurado en 16 temas cuidadosamente seleccionados para abordar diversos aspectos de la igualdad de género. Cada tema se presenta de manera dinámica, promoviendo el aprendizaje activo, así como la reflexión y la participación grupal e individual.
Metodología
El enfoque metodológico del curso se basa en la perspectiva constructivista del aprendizaje. Desde este enfoque, el aprendizaje se concibe como el resultado de la acción cognitiva del estudiante sobre situaciones de la realidad, acción que le permite transformar su conocimiento de la misma. La acción transformadora tiene lugar cuando se presenta un reto, una situación que moviliza los conocimientos, ideas y experiencias previas del estudiante para la búsqueda de soluciones y la reflexión. Mediante esta acción transformadora el conocimiento construido se integra como una nueva herramienta para interpretar, analizar y actuar sobre el mundo.
El curso se organiza en torno a actividades relacionadas con un temática. Las actividades plantean retos y dinámicas que propician el intercambio de ideas y experiencias, así como la reflexión. Esto permitirá a las y los estudiantes:
- Explorar conceptos y situaciones relacionadas con la igualdad de género de una manera atractiva y desde su experiencia y conocimiento.
- Evaluar sus propias actitudes y comportamientos en relación con la igualdad de género a través de la introspección y el análisis personal.
- Compartir ideas, experiencias y perspectivas diversas, enriqueciendo así el entendimiento colectivo sobre los temas tratados.
Las actividades se diseñaron para ser flexibles y que cada docente las adapte y utilice de acuerdo con el tema y énfasis que desee abordar. El curso fue delineado considerando un orden pedagógico que facilite introducir y reflexionar los temas; por lo que, las actividades se han agrupado seleccionando el tema principal a abordar. Sin embargo, los temas no son limitativos ya que pueden ser abordados transversalmente. También es posible cambiar el orden u omitir actividades sin detrimento de la siguiente actividad.
Actividades del curso
Las actividades se dividen en cinco grandes temas y se presentan en el orden sugerido.
- Masculinidades
1.1 Expectativa vs realidad final
1.2 Lectura sobre la masculinidad hegemónica
1.3 Muchas formas de ser hombre
1.4 Violencia a grupos no heteronormados - Violencia de género
2.1 Canciones con violencia
2.2 Situaciones y frases normalizadas
2.3 Protocolo de atención a casos de violencia de género - División sexual del trabajo
3.1 Chamba o jale. Pero ¿por qué me toca hacer esto?
3.2 Diferencias y semejanzas (Instituto Andaluz de la Mujer, 2007)
3.3 Conceptos sobre el trabajo que debes saber - Subjetividades feminizadas en la ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas (STEM)
4.1 Científicas y científicos
4.2 Científicas y sus aportes a la ciencia
4.3 Situaciones de violencia de género en áreas STEM - Introducción a los
conceptos y principios básicos sobre género
5.1 Conceptos básico de igualdad y equidad de género
5.2 Orientaciones o preferencias sexuales ¿Cuántas?, ¿Cuáles?
5.3 ¿Qué te molesta? - Círculo de diálogo
Evidencias
El curso se basa en la participación activa de los estudiantes en las actividades y discusiones, así como en la expresión de las reflexiones individuales y las conclusiones presentadas por escrito de manera individual o grupal. Las evidencias tienen como objetivo dar seguimiento a un aprendizaje continuo y formativo, orientado a mejorar la sensibilización y comprensión de los temas tratados.
Plataforma Virtual
El curso se desarrollará en Moodle, una plataforma virtual amigable e intuitiva, que permite el acceso a todos los recursos, foros de discusión, actividades y materiales complementarios.
Conclusión
Esperamos que este curso sea una experiencia enriquecedora y transformadora para cada participante. La igualdad de género no solo es un derecho fundamental, sino también una condición esencial para promover el desarrollo profesional integral de los estudiantes.