Bibliografía

Bibliografía

  • Álvaro J.L. (1995). Psicología Social: Perspectivas teóricas y metodológicas.
  • Álvaro, L. y Garrido, A. (2007). Orígenes sociológicos de la psicología social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 118, pp. 11-26 file:///C:/Users/PROCESOS/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_99715251001.pdf Bibliografía complementaria
  • Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Axleh, H. (2009) Patologías de la Razón. Historia y actualidad de la teoría crítica. Una Patología Social de la Razón. Editorial Katz.
  • Arciga, S., Juárez, J., Mendoza, J. (2013). Introducción a la Psicología social, UAM.
  • Blanco, E. (1995). Cinco Tradiciones en la Psicología Social, https://www.researchgate.net/profile/Amalio_Blanco/publication/31698291_Cinco_tradiciones_en_la_psicologia_social_A_Blanco_Abarca_prol_de_F_Jimenez_Burillo/links/5b5581e3a6fdcc8dae3c2312/Cinco-tradiciones-en-la-psicologia-social-A-Blanco-Abarca-prol-de-F-Jimenez-Burillo.pdf
  • Blaya, S., Calvo, C., Costa, M., Gallardo, L., Lorente, M. y Navalón, C. (2017). Fundamentos del comportamiento humano aplicados al trabajo social. Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones: Centro de Formación y Desarrollo Profesional.
  • Buelga, S., Musitu, G., Vera, A., Ávila, M. E., Arango, C. (2009). Psicología Social Comunitaria, Trillas.
  • Carlisky, N., Falcone, J., Nilda, R. (2018). El dolor social de nuestro tiempo. Lugar editorial.
  • Carreras, N., Tappan, J., González-Martínez, J. (2018). Los desafíos de México ante los discursos globales: violencia, política, subjetividad y psicoanálisis. Ediciones Navarra: Canal Freudiano.
  • Clémence, A. y Lorenzi-cioldi, F. (2005). Dinámica de la representación: De las representaciones mentales a las representaciones sociales de los grupos, vol. VII, núm. 18, mayo-agosto, pp. 64-78. Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey.
  • Dalrymple, T. (2016). Sentimentalismo tóxico: cómo el culto a la emoción pública está corroyendo nuestra sociedad. Alianza Editorial.
  • Díaz-Loving, R. (1999). Antología psicosocial de la pareja, Miguel Ángel Porrúa.
  • Díaz-Loving R. (2017). Las Garras de la cultura: investigaciones en torno a las normas y creencias del mexicano. Editorial el Manual Moderno.
  • Freud, S. (1913). Totem y Tabu. Obras Completas, recuperado en: http://www.bibliopsi.org/docs/freud/13%20-%20Tomo%20XIII.pdf
  • Freud, S. (1920). Psicología de las masas y análisis del yo, http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Sigmun%20Freud/Psicolog%C3%ADa%20de%20las%20masas%20y%20an%C3%A1lisis%20del%20Yo.pdf
  • García, S. (2016). Psicología social de género: proyecto docente. Universidad Rey Juan Carlos.
  • González, S., Ali, L. (2016). Introducción a la psicología social: descubrimientos clásicos y estudios actuales. Editorial Trillas.
  • Kimble, Ch., Hirt, E., Díaz-Loving, R. (2002). Psicología Social de las Américas. Pearson Educación.
  • Le Breton, D. (2016). Desaparecer de sí: una tentación contemporánea. Siruela.
  • Morales, J., Olza, M., Moya, M., Rebolloso, E., Huici, C., Pérez, J. (1996). Psicología Social y Trabajo Social. Mc Graw Hill.
  • Nateras, J. (2016). Psicologías Sociales Aplicadas, Editorial Biblioteca Nueva.
  • Rodríguez B. (2017). Freud íntimo. Lugar Editorial.
  • Victoria A. y Pérez, F. (2017). Feminismo y psicología social.
Última modificación: viernes, 1 de marzo de 2024, 11:21