Materiales de consulta Módulo V

Materiales de consulta



Bibliografía 

  • ALDANA, S., Presentación a la Revista Acta Sociológica número 81, enero-abril de 2020, pp. 9-25.
  • ARAIZA, A., “Pensar desde la epistemología feminista. algunas pistas para recoger la genealogía de las mujeres en las ciencias sociales”, en Revista Acta Sociológica número 81, enero-abril de 2020, pp. 29-57.
  • ARAUJO, K., “Individuo y feminismo. Notas desde América Latina”, Revista de Ciencias Sociales. Núm. 33, FLACSO-Ecuador, enero de 2009, pp. 141-153.
  • ARCHER, M., “Teoría social realista: el enfoque morfogenético”, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Chile, (2009).
  • AZUELA, F., “Estudios históricos sobre la construcción social de la ciencia”, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales; Instituto de Geografía; Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, (2013).
  • BECK-GERNSHEIM, E. y Ulrich Beck, “Amor a distancia. Nuevas formas de vida en la era global”, Paidós, España, (2012).
  • GARCÍA, A., Introducción a Teoría Sociológica Contemporánea: un debate inconcluso, Introducción, UAM Azcapotzalco, (2003).
  • GARCÍA, A., “Anthony Giddens: por una teoría social”, en Teoría Sociológica Contemporánea: un debate inconcluso, Introducción, UAM Azcapotzalco, (2003).
  • GIROLA, L., “Gilles Lipovetsky: entre la irreverencia y la agudeza”, en Teoría Sociológica Contemporánea: un debate inconcluso, Introducción, UAM Azcapotzalco, (2003).
  • HERNANDO, A., “La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno”, Traficantes de Sueños, España, (2018).
  • LERNER, G., “La creación del patriarcado”, Ed. Crítica, España, (1990).
  • KNORR Cetina, K.  La fabricación del conocimiento: un ensayo sobre el carácter constructivista y contextual de la ciencia, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes (1981).
  • MAFFIA, D., “Epistemología feminista: la subversión semiótica de las mujeres en la ciencia” en Revista venezolana de estudios de la mujer, Vo. 2, núm. 28, Universidad Central de Venezuela, Caracas, (2007).
  • NAVARRO, R. “Patrones de exclusión y participación de las mujeres sociólogas clásicas” (Mary Jo DEEGAN, 1988/2012), Asociación Americana de Sociología, (2021).
  • SCOTT, J., “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea, James S. Amelang y Mary Nash (eds.), Ediciones Alfons el Magnánim, Inslitució Valenciana d'Estudis i Investigació, (1990).
  • UMAÑANA, L., “La sociología en la investigación social: métodos, paradigmas y diálogos entre disciplinas”, en La investigación en Ciencias Sociales: una introducción (2019).
  • VOLLBERT Romero, A. y Mariana García, “El diagnóstico de la modernidad desde la mirada femenina y feminista: el caso de Marianne Schnitger y su propuesta teórico-metodológica”, en Revista Acta Sociológica número 81, enero-abril de 2020, pp. 115-142.
  • ZABLUDOVSKY, G., "Modernidad y globalización”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. LVI, núm. 212, (2011).
  • ZABLUDOVSKY, G., Norbert Elías y los problemas actuales de la sociología, Fondo de Cultura Económica, (2007).
  • ZABLUDOVSKY, G., Metateoría y sociología: el debate contemporáneo, en Revista Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), (1995).


Recursos Audiovisuales Complementarios:

Los recursos audiovisuales son una fuente de información complementaria que busca aprovechar los materiales disponibles en la red, en este módulo se presenta una conferencia sobre los problemas teóricos de la Sociología Contemporánea en el que los y las estudiantes podrán asistir virtualmente a la escucha de una de las exponentes actuales de la teoría.

  • Conferencia: “Despatriarcalizando las Ciencias Sociales”: (4) YouTube
  • Entrevista a Margaret Archer con motivo de su visita al Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra: “Margaret Archer. Una nueva sensibilidad
  • Conferencia: “La sociología funcionalista más allá de los hombres del norte global”: (4) La sociología funcionalista más allá de los hombes del norte global YouTube



Última modificación: martes, 9 de mayo de 2023, 11:30