Forma de trabajo
Forma de trabajo
Establecer
reglas generales de comunicación |
La comunicación con
las/los estudiantes será de forma presencial en las sesiones de clase o de
forma virtual en el aula de clase virtual. Es recomendable favorecer un foro
de dudas para mantener una comunicación estrecha, para poder apoyar, guiar o
aclarar cualquier duda que surja durante cada fase de este ABP. |
---|---|
Mencionar elementos centrales que se tomarán en cuenta para la evaluación
|
El proceso de evaluación en este tipo de actividades puede ser variado, ya que se pueden evaluar primero las habilidades del estudiante para realizar la búsqueda de la información, después se puede establecer una mesa de diálogo abierta que permita la lluvia de ideas, para evaluar la participación oral sobre el proceso de aprendizaje de esta actividad y por último se puede aplicar un cuestionario específico para el ABP-Caso clínico de CCR, que puede ser tomado como guía de los conocimientos esperados a lo largo de la actividad o como ejercicio final para dar cierre al proceso de aprendizaje. |
Especificaciones de la dinámica y forma de trabajo
|
Este material comprende actividades que deben realizarse de forma sincrónica con el alumnado: ya sea de forma presencial o por medio de una clase virtual; así como actividades que pueden ser realizadas de forma asincrónica pero con la posibilidad de ser guiados por el docente, para lo cual se puede establecer un foro público de preguntas a través de una comunicación a distancia con los alumnos y solamente apoyar o guiar de manera personal en caso de que se requiera. Se recomienda un mínimo de dos sesiones sincrónicas con una duración de 2 horas cada una, para poder desarrollar adecuadamente el proceso de aprendizaje a través del ABP; sin embargo, los tiempos los determina el profesor. |
Aplicación de exámenes o realización de trabajos integradores y/o finales
|
La ventaja de usar este tipo de metodología es que es flexible para realizar múltiples actividades o trabajos que permitan la integración de toda la información. Es recomendable solicitar al alumno un trabajo que puede ser de modalidad: resumen, ensayo, cuadro sinóptico o mapa mental, que contenga a modo de síntesis la información recabada durante la búsqueda digital, en textos o revistas científicas; que además incluya una conclusión que permita ver que fue capaz de integrar los conocimientos adquiridos durante su autoaprendizaje. El ABP incluye un cuestionario que puede ser usado como examen o como actividad asincrónica. El cuestionario orienta al estudiante sobre los conocimientos que debe construir a lo largo de esta actividad ABP. Además, se recomienda que los estudiantes emitan una opinión sobre la utilidad del ABP en su aprendizaje. |