Actividad 6. Concluyendo acerca del punto de fusión

Actividad 6: Concluyendo acerca del punto de fusión

Objetivo 
Realizar conclusiones acerca del punto de fusión, los conceptos aprendidos durante el desarrollo de la práctica, su utilidad, y su impacto.
Forma de trabajo 
En equipos
Producto 
Participación en el foro con la conclusión en torno al tema P.F.
Recursos 
Foro

Instrucciones:


1 Realicen una participación en este foro donde compartan los conceptos aprendidos durante el desarrollo de la práctica.

2 Consideren: 

      • Hay un límite de texto: No sobrepasen las 10 líneas.
      • Para añadir su conclusión deben dar click en "Añadir un nuevo tópico/tema".
      • No olviden realizar su envío una vez terminada tu conclusión, haciendo click en el botón "Enviar al foro".
      • Para saber qué implica una conclusión consideren el siguiente texto.


Las conclusiones, indican si el experimento fue bueno o no, es decir, si se cumplieron los objetivos planteados originalmente. Puede decirse si el procedimiento experimental es el más apropiado para alcanzar los objetivos, o si existen propuestas para realizarlo mejor. Esta sección no es un “departamento de quejas,” donde se dice “el experimento no me salió bien porque el equipo está muy dañado” o cosas similares. Más aún, en el nivel de un estudiante universitario, pueden decirse cosas más profundas que “la práctica fue muy bonita y aprendí mucho.”

Para las conclusiones  no existen reglas en cuanto a su extensión. Podrían limitarse a una sola frase, o bien a toda una serie de enunciados, dependiendo del tipo de experimento. Sin embargo, quien escribe el informe debe darse cuenta que no es necesario escribir páginas y páginas para que se crea en el valor de su trabajo. Por otro lado, no deben escribirse conclusiones sobre algo que no se hizo en el experimento.

A pesar de no haber realizado el experimento se considera que ya tienen un parámetro conceptual y experimental suficiente para concluir acerca de cada tema abordado, en este caso, el punto de fusión.

Para que logren una buena conclusión, revisa tu participación en el foro de la primera sesión sincrónica y contrástala con lo que sabes ahora y la concepción actual que tienes del punto de fusión.

Referencias: 

Miranda, M del Campo J.(s. f.).  EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN DATOS EXPERIMENTALES. http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/CALCULODEINCERTIDUMBRESDR.JAVIERMIRA NDA_26197.pdf


(Aún no hay tópicos/temas de discusión en este foro)