Actividad 2.7 Profundización de la propuesta
|
Productos esperadosPlanos de la propuesta (plantas, cortes y fachadas), a escala 1:50. |
|||
Recursos/materiales
|
INDICACIONES
Presenta los avances del proyecto desarrollados en la actividad anterior (plantas, cortes y fachada(s) a la calle) y atiende a las observaciones de las y los docentes. Pon especial atención en los comentarios a la fachada, para poder tomarlos en cuenta.
Escucha las explicaciones de las y los docentes sobre los siguientes aspectos:
- La importancia de la relación de la fachada a la calle con el contexto urbano-arquitectónico cercano (vanos, proporciones, alineamiento, niveles, etcétera).
- La búsqueda de la unidad en las diferentes fachadas de un proyecto. Recuerden que las fachadas interiores del edificio (a los patios de iluminación) deben tener correspondencia con la fachada hacia la calle.
- La precisión en el dibujo, las dimensiones y posición de los muebles no fijos (por ejemplo, sillones, mesa de comedor, camas, mesas de noche).
- El desarrollo a detalle de muebles fijos tales como: guardarropas, cocina, muebles de lavabos, área de lavado (lavadero, lavadora, secadora, tendido), canceles de regaderas, etcétera.
- Cómo hacer una propuesta de desagües pluviales para el edificio, tanto de la planta de azotea como en la planta de la terraza, tomando en cuenta alturas de pretiles, rellenos, pendientes, canalones y nivel del escalón de salida a la terraza.
- Cómo manejar una propuesta de tinacos para el sistema de abastecimiento de agua al edificio, considerando su posición y altura, y alguna forma de tratamiento visual de ellos, para que no se vuelvan elementos agresivos en la imagen urbana. Dibújalo en planta, corte y fachada.
- La importancia de que los planos respeten y consideren las normas del dibujo técnico arquitectónico, y de presentarlos lo más completo posible. Para ello, se incorporan ejes, cotas, niveles, letreros, ambientación, etcétera.
Desarrolla avances de la propuesta tomando en cuenta los aspectos abordados, dibujando todas las plantas, por lo menos dos cortes y fachadas (debe incluir de la calle y una interior). Recuerda que los dibujos deben ser congruentes entre sí, de manera que el proyecto se entienda y sea factible.
Presenta a tus docentes, en revisiones individuales o grupales, el avance del proyecto de manera sucesiva en cada clase, y atiende a las observaciones..
Presenta una última revisión del proyecto a tus docentes, a manera de ensayo, previo a la entrega final.
Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén / Arq. Francisco X. Quezada.