Actividad 2.6 Desarrollo de la propuesta y exploración inicial de fachadas
Estrategia didáctica
Desarrollo de la propuesta y exploración inicial de fachadas
|
Productos esperadosPlanos de la propuesta en planta, corte y fachada, escala 1:50 |
|||
Recursos/materiales
|
INDICACIONES
Presenta en clase los avances de los planos del proyecto, abarcando la planta de estacionamiento (PB), la planta tipo (1, 2, 3 o niveles), planta terraza y azotea, para recibir retroalimentación.
Atiende los comentarios de tus docentes respecto a los siguientes puntos:
- Los muros de carga y colindantes, para definir los puntos de apoyo llamados bulbos adosados y combinados con los muros laterales de carga.
- Elementos constructivos del estacionamiento, considerando el espacio para que se puedan abrir las portezuelas de los automóviles con mayor facilidad, así como permitir la maniobra de estacionar y circular entre los automóviles, mover las bicicletas y lograr la mayor sensación de amplitud posible, dentro de un terreno pequeño, como el seleccionado.
- Las puertas del estacionamiento y la peatonal, diseñadas para diferenciar el uso y darle mayor jerarquía a la puerta peatonal.
- La necesidad de dejar un espacio a la calle, para alojar la toma de agua y los medidores de luz, ya que estos deben de quedar a la calle para que la lectura se realice sin la necesidad de que se entre al inmueble.
- La importancia de considerar el área de lavado con ventilación para poder ubicar un calentador de agua.
Escucha las explicaciones de las y los docentes sobre el estudio de las fachadas del proyecto, para que puedas hacer propuestas. Para ello, revisa los videos y el sitio web sobre fachadas en la sección de material de consulta, y
recuerda tomar en cuenta lo siguiente:
- La relación entre la planta baja, los espacios de los departamentos que quedan arriba, y la fachada.
- Los elementos del qué y cómo se hace la composición de una fachada, así como la selección de materiales que le darán expresión a este importante elemento, y su relación con el contexto espacial próximo.
- La estrategia de comenzar el estudio de las fachadas dibujando “lo que literalmente resulta de las plantas”.
- La importancia del manejo de las sombras y claroscuros (ver ejemplos en el material de consulta).
- Los elementos que se pueden componer en la fachada: balcón, jardinera, celosía, textura, etcétera.
De tarea, desarrolla los planos del proyecto, escala 1:50, para hacer una entrega preliminar en la clase siguiente, con los siguientes alcances:
- Plantas amuebladas (planta baja, planta tipo y planta de la terraza).
- Cortes transversal y longitudinal.
- Fachada(s) a la calle (recuerden que lo deseable es explorar y presentar múltiples opciones de fachada)
Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén / Arq. Francisco X. Quezada
CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN |
|||
MATERIAL DE CONSULTA
|