Actividad 3. Sociedad y conducta desadaptada

Actividad 3. Sociedad y conducta desadaptada
Objetivo
- Reconocer ideas e impresiones sobre la conducta desadaptada.
Forma de trabajo
- Individual
Producto
- Documento de texto
Recursos
- Editor de textos
- Rúbrica de evaluación
Instrucciones
El estudiante:
- Lee los textos de Fernández, R. S. (2017), Tonkonoff, C. (2012) y Méndez, H. J. (2021).
- Elige un tema de análisis en particular que en este caso puede ser la conducta desadaptada.
- Toma notas escritas que le ayuden a extraer y sintetizar las ideas y conceptos importantes.
- Redacta su reflexión cuidando que se tenga una introducción, desarrollo y cierre. Para este último punto es conveniente tener en consideración:
- No es necesario seguir la secuencia de ideas de los autores, pero debe existir alguna organización.
- Denotar alguna postura con respecto al tema o lectura revisada.
- Agrega la portada con sus datos.
- Guarda su documento en Word y lo sube en este espacio.
Referencias:
- Fernández, R. S. (2017). El delito como identidad social. Reflexiones sobre la comunidad y su proceso de integración. Revista Hispanoamericana de Historia de las Ideas.
- Tonkonoff, C. (2012). Las funciones sociales del crimen y el castigo: Una comparación entre las perspectivas de Durkheim y Foucault. Sociológica, 27(77), 109-142.
- Méndez, H. J. (2021) Criminología feminista. Una revisión bibliográfica. Asparkía, 39; 2021, 233-253.