Actividad 8. Guía de entrevista para la recolección de datos

Actividad 8. Guía de entrevista para la recolección de datos

Objetivos:

  • Diseñar una guía de entrevista para la recolección de datos.
  • Entrevistar a los informantes clave seleccionados para la investigación.

Forma de trabajo: Individual/Equipos.

Producto esperado:

  • Documento con las preguntas de la guía de entrevista.


Introducción a la actividad

La recolección de datos en la investigación social cualitativa se realiza a través de entrevistas. La entrevista se lleva a cabo en función de una guía de pautas. Dado que el abordaje cualitativo se caracteriza por ser más flexible que el cuantitativo, cada entrevista podrá sufrir modificaciones en función de la información recabada y el interés de profundizar determinados aspectos más que otros (aún cuando se utilice siempre la misma guía de pautas) (Ibertic (a), S/F).

Una entrevista es una conversación que persigue un propósito. Dicho propósito depende del o de los temas que se investigan. En otras palabras, es la interacción entre entrevistador y entrevistado, en donde el entrevistador realiza una serie de preguntas a la persona entrevistada con el fin de obtener información sobre aspectos específicos, en torno a un tema planteado con anterioridad. El desarrollo de una entrevista requiere de mucha habilidad por parte del entrevistador, puesto que el objetivo es lograr recopilar la información requerida en forma completa y objetiva, en un ambiente de mucho respeto, prudencia y cordialidad (Ibertic (a), S/F).

Instrucciones

  1. Recuperará el diseño del proyecto trabajado en la unidad anterior.
  2. Revisará la presentación electrónicaGuía técnica de entrevista
  3. Considerará los siguientes puntos para el diseño de la guía de entrevista:
      • Es recomendable que la entrevista comience con una breve presentación del entrevistador y una explicación sobre el propósito de la misma. Al entrevistado debe quedarle claro cuál es la finalidad de haber concertado esa entrevista en la que está participando.
      • Es importante que, en la instancia de presentación, queden explicitados la confidencialidad y el anonimato en el uso de la información recabada. El entrevistador debe aclarar que no se personalizará ni asociará la información obtenida con el entrevistado que la brindó, y que las opiniones serán analizadas en forma agregada, entre todos los entrevistados que participan.
      • Se debe enfatizar la importancia de disponer, durante el encuentro, de opiniones espontáneas del entrevistado, transmitiendo que no se trata de valorar sus respuestas, si están bien o mal. No hay respuestas correctas ni incorrectas a cada pregunta.
      • Se debe solicitar autorización para grabar, explicando que la finalidad de la grabación es para agilizar la toma del dato (a mano demora más tiempo) y que los usos de la grabación serán sólo a los fines del análisis. En caso negativo, hay que volver sobre los argumentos del punto anterior, y de no ser posible, deberá tomar nota lo más fiel posible (Ibertic (a), S/F).

  4. Revisará los siguientes ejemplos de guías de entrevistas para retomar los elementos que sean de utilidad en el diseño de la entrevista, considerando las especificaciones de la presentación. 

  5. Compartirá con su docente la guía de entrevista para ser revisada y retroalimentada. 
  6. Retomará los comentarios realizados por su docente en torno al diseño de las guías de entrevista. 
  7. Aplicará la guía de entrevista con los informantes clave seleccionados para la investigación.

Nota: Se recomienda que se apliquen 5 entrevistas a informantes clave para obtener suficiente información para el análisis.

Referencias: 

  • Ibertic (a) (S/F). Entrevistas en profundidad guía y pauta para su desarrollo.  Un proyecto regional de cooperación para la integración de la cultura digital en los sistemas educativos. https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/pdfs/ibertic_guia_entrevistas.pdf