3.2 Diferencias y semejanzas (Instituto Andaluz de la Mujer, 2007)

3.2 Diferencias y semejanzas (Instituto Andaluz de la Mujer, 2007)
Objetivo
Identificar el valor del trabajo remunerado y no remunerado.
Identificar el valor del trabajo remunerado y no remunerado.
Forma de trabajo
Individual y en equipo.
Individual y en equipo.
Evidencia
Respuestas escritas por equipo a las preguntas de la sección B de indicaciones.
Respuestas escritas por equipo a las preguntas de la sección B de indicaciones.
Tiempo de realización estimado
60 minutos.
60 minutos.
Instrucciones:
- Iniciar la clase solicitando a los estudiantes responder una breve encuesta de evaluación de la sesión anterior.
- Los estudiantes recortan tarjetas de cartulina o generan tarjetas en una pizarra digital en las que se anotan los nombres de los trabajos que vienen en la tabla anexa.
- Se introducen las tarjetas en dos bolsas, diferenciando igual que en la tabla (Actividad 1 y Actividad 2).
- Cada estudiante selecciona una tarjeta de cada bolsa y decide cuál le gusta más de sus dos tarjetas.
- A continuación, el estudiante debe exponer las razones por las que ese trabajo le gusta más.
- Se forman equipos de entre cuatro y ocho integrantes
- A continuación, se presenta la tabla completa con los trabajos distribuidos en las dos columnas. Cada equipo discute y responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué diferencias y similitudes hay entre los trabajos de la columna izquierda y de la derecha?
- ¿Qué ocurriría si nadie se hiciera cargo de los trabajos que están a la izquierda?
- ¿Qué tipo de trabajo está mejor valorado en la sociedad? Expliquen las razones.
- ¿Qué ventajas y desventajas tiene un trabajo frente a otro?
- ¿Qué pasa cuando una sola persona se tiene que hacer cargo de todo el trabajo de la columna de la izquierda? ¿Y cuando se encarga de un trabajo de la columna derecha?
- Se elabora una conclusión de cada equipo y se comparte con el grupo.
- De forma individual, cada participante generará dos archivos o fotografías del resultado grupal y del equipo en que participó para publicar en padlet, plataforma, drive o el medio indicado.
Materiales y equipo:
Cartulina, plumones y pizarrón o computadora.
Cartulina, plumones y pizarrón o computadora.
Referencias:
Corrales, R. & Nicolás I. (2007). La Igualdad: un trabajo en equipo. Instituto Andaluz de la Mujer. colección Campaña del 8 de marzo en el ámbito educativo. isBn: 978-84-692-9626-4
Corrales, R. & Nicolás I. (2007). La Igualdad: un trabajo en equipo. Instituto Andaluz de la Mujer. colección Campaña del 8 de marzo en el ámbito educativo. isBn: 978-84-692-9626-4
Tarea para la siguiente sesión:
No se requiere
No se requiere