2.5.1 Jerarquía

Proyectos

Estrategia didáctica

A partir de la revisión de ejemplos y de bibliografía básica de consulta, acercar al estudiantado la comprensión del concepto de jerarquía y su relevancia en el proceso de composición de un objeto. 

Posteriormente, ejercitar la identificación de las distintas formas del concepto abordado a través de la búsqueda de ejemplos en los que se encuentre representada. Lo anterior servirá como base para que el estudiantado elabore composiciones propias en las que se aplique dicho concepto.




2.5.1 Jerarquía



Objetivos de aprendizaje

  • Analizar el concepto de jerarquía en sus distintas modalidades mediante la revisión de ejemplos análogos, a fin de distinguir los elementos importantes de una composición
  • Aplicar el concepto de jerarquía en la elaboración de una composición propia a través del uso de materiales seleccionados por el estudiante

Productos esperados

  • Tres ejemplos de jerarquía
  • Composición

Recursos/materiales

  • Libro Arquitectura: forma, espacio y orden (4a ed.), de Francis D.K. Ching (Editorial GG, 201) 
  • Instrumentos de dibujo a mano
  • Papel o cartulina
  • Software para el dibujo asistido por computadora (opcional)

INDICACIONES

1

En clase, analiza con tu docente el concepto de jerarquía en sus distintas modalidades (por tamaño, por contorno o forma y por situación/ubicación) a partir de la revisión de los siguientes ejemplos:


2

Como trabajo extraclase lee el apartado “Jerarquía” (página 370 a 379) del libro Arquitectura: forma, espacio y orden de Francis D. K. Chin.

3

Observa detalladamente los ejemplos presentados en el libro.

4

Busca tres ejemplos correspondientes a los distintos tipos de jerarquía revisados.

Estos pueden ser de tu autoría o tomados de un  medio digital o bibliográfico en los siguientes formatos:

  • Fotografías
  • Dibujos en planos
  • Perspectivas
5

Coloca los modelos seleccionados en un documento de texto o presentador electrónico.

6

Redacta al pie de cada uno tus comentarios acerca del tipo de jerarquía que está representada.

7

Comparte en el aula el trabajo elaborado y observa los ejemplos de otras personas de la clase.

    8

    Elabora en clase tres composiciones bidimensionales que expresen las tres condiciones de jerarquía revisadas.

    Puedes elegir entre las siguientes opciones de materiales para la elaboración de tus composiciones:

    • Hojas blancas tamaño carta y recortes de cartulina negra o de colores contrastantes.
    • Dibujo a regla utilizando preferentemente tinta negra.
    • Programa de dibujo asistido por computadora.
    9

    Comparte en el aula las composiciones elaboradas y explica tu trabajo.

    10

    Realiza comentarios al trabajo de otros miembros del grupo.

    Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.

    [Subir]

    GALERÍA DE TRABAJOS DE ALUMNOS

    Inspírate con algunos de los trabajos que realizaron estudiantes como tú:

    [Subir]



    CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN

    Conocimientos teóricos y procedimentales

    MATERIAL DE CONSULTA

    • Ching, Francis D.K. Arquitectura: forma, espacio y orden (4a. ed.), Editorial GG, 2015. ProQuest Ebook Central


    [Subir]