Actividad complementaria 1

Actividad complementaria 1: Glosario
Glosario: Lista de palabras o conceptos con base en las lecturas realizadas.
Lecturas
Introducción a la actividad
La reflexión sustentada es la principal meta a obtener respecto al objetivo de diferenciar la imagen que se tiene de las Ciencias Naturales, de que constituyen saberes objetivos y consensuados, y la pluralidad que desde hace 50 años tiene la Sociología, la cual es asumida como una riqueza y como una fortaleza, ya que mediante la consideración de diferentes opciones, es posible contar con diferentes formas de abordar los diferentes problemas que presenta la sociedad contemporánea. La organización de dichas opciones es lo que veremos en el siguiente módulo. Aquí se destaca la consideración de la pluralidad como característica de esta Ciencia Social, misma que la aleja de la ortodoxia o la hegemonía de alguna de ellas.
Se espera que el y la alumna reflexionen individual o grupalmente acerca de la situación actual de la teoría sociológica en la que todas las tradiciones son muy buenas para alguno de los problemas trabajados históricamente, y presentan debilidades que pueden ser asumidos de modos interesantes por otras teorías.
La retroalimentación teórica se logra luego de haber realizado las lecturas guiadas por las preguntas, las cuales no limitan la información teórica y conceptual que está contenida en los materiales. Una vez hecha esta actividad de lectura y posteriormente el responder el cuestionario, el y la estudiante podrán externar sus reflexiones e ideas en la actividad evaluatoria que señale el o la docente.
Instrucciones:
1 Elabora una lista de las palabras o conceptos que te hayan sido novedosos o que desconocías en su contenido ahora presentado.
2 Contrástalos con lo que comúnmente se entiende de ellos, es decir, desde el sentido común.
3 Al ampliar tu vocabulario se amplían tus maneras de observar la realidad, pues al contar con nuevas formas de referirse a los problemas sociales de nuestra sociedad, se entrena tu manera de observar científicamente el mundo social.