Actividad 2. Aplicación de los modelos de la Escuela Ecologista Clásica de Chicago.

Actividad 2: Aplicación de los modelos de la Escuela Ecologista Clásica de Chicago
- Aplicar los modelos de la Escuela Ecologista Clásica de Chicago al caso de la Ciudad de México.
- En equipo.
- Presentación electrónica en formato PDF sobre el análisis de la Ciudad de México a partir de un modelo de desarrollo urbano.
- Lector PDF
- Presentador electrónico
Instrucciones
1 Revisa con tu docente el equipo de trabajo al que fuiste asignada/o para realizar esta actividad. Presta atención al modelo de desarrollo urbano asignado a tu equipo:
- Modelo de los anillos de Burgess
- Modelo de los sectores de Hoyt
- Modelo de policentros de Ullman y Harris
2 Con tu equipo analiza el caso de la Ciudad de México partiendo de los aspectos abordados en el modelo de desarrollo asignado. Toma en cuenta lo siguiente:
- Cómo es o ha sido la ciudad
- Usa mapas para expresar cómo se representaría la ciudad a partir del modelo revisado.
3 Con tu equipo, utiliza la herramienta para presentaciones electrónicas a fin de plasmar el análisis de la ciudad realizado en el punto anterior. Recuerda incorporar el mapa de representación.
4 Un miembro del equipo deberá guardar la versión final de la presentación electrónica en formato PDF y compartirla en este espacio.
5 En la siguiente clase, realiza junto con tu equipo la exposición del análisis realizado.
6 Después de la exposición comparte con los integrantes de tu clase la presentación en formato PDF. Presta atención al medio para compartir que tu docente indique.
7 Consulta la rúbrica de evaluación para verificar que el trabajo cumple con los elementos solicitados.