1.3 Muchas formas de ser hombre

Actividad 1.3 Muchas formas de ser hombre
Objetivo
El estudiante conocerá y contrastará nuevos arquetipos de masculinidad alternativos al tradicional.
El estudiante conocerá y contrastará nuevos arquetipos de masculinidad alternativos al tradicional.
Forma de trabajo
Por equipo e individual.
Por equipo e individual.
Evidencia
Dos listas de personajes: con masculinidad hegemónica y con características disruptivas. Texto de reflexión individual.
Dos listas de personajes: con masculinidad hegemónica y con características disruptivas. Texto de reflexión individual.
Tiempo de realización estimado
120 minutos.
120 minutos.
Instrucciones:
- Iniciar la clase solicitando a los estudiantes responder una breve encuesta de evaluación de la sesión anterior.
- Se dividirá al grupo en equipos de entre 4 y 8 participantes.
- Cada equipo elaborará dos listas sobre “Personajes en los medios de comunicación”:
- En la primera anotarán personajes de diferentes medios audiovisuales como películas, series o caricaturas que encajen con el arquetipo de hombre en el modelo de la masculinidad hegemónica.
- La segunda lista consiste en identificar personajes con una o varias características disruptivas respecto a los modelos de masculinidad más tradicionales.
- Al finalizar ambas listas, los miembros del equipo discutirán las características en común de los personajes enlistados y si este modelo de masculinidad influye positiva o negativamente en la vida de cada personaje y las personas cercanas a ellos.
- En equipos, los estudiantes mencionarán hombres ficticios o de la realidad que les despierten admiración y expondrán los motivos.
- Los estudiantes contrastarán sus respuestas y qué puntos en común y distintos encuentran entre unos y otros.
- Los estudiantes discutirán las preguntas ¿Qué conductas de las nuevas masculinidades emergentes me gustaría adoptar en mi vida? ¿Me gustaría ser similar a algunos de los personajes señalados en la lista de masculinidades disruptivas? ¿Por qué?
- Para finalizar la actividad, de manera individual, en un Jamboard anotarán una reflexión final sobre los personajes admirados y las diferencias entre las masculinidades mencionadas.
- Tarea para la siguiente sesión: los estudiantes leerán el material de Corral (2018).
Materiales y equipo: Dispositivo electrónico, internet, jamboard o pizarrón y plumones.
Referencias:
Corral, M. (2018). La violencia como práctica cotidiana. El caso de las juventudes LGBTI y su relación con las instituciones de derechos humanos en México. R. Hernández y A. Winton (Coords.). Diversidad sexual, discriminación y violencia. Desafíos para los derechos humanos en México, 57-66. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Libro_diversidad.pdf
Corral, M. (2018). La violencia como práctica cotidiana. El caso de las juventudes LGBTI y su relación con las instituciones de derechos humanos en México. R. Hernández y A. Winton (Coords.). Diversidad sexual, discriminación y violencia. Desafíos para los derechos humanos en México, 57-66. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Libro_diversidad.pdf