Objetivos de aprendizaje
- Aplicar las etapas de la metodología de investigación en el proceso de diseño arquitectónico del dormitorio y cuarto de baño los participantes en clase
Presentar al estudiantado los objetivos del ejercicio y su aplicación en el campo profesional. Exponer ejemplo(s) de ejercicios análogos.
Hacer un repaso del proceso metodológico utilizado en la investigación mediante los datos obtenidos en el análisis y síntesis, a fin de que el estudiantado tenga elementos para contrastar en su propia habitación las cualidades positivas y negativas de un espacio, con la conclusión previa de las cualidades óptimas de habitabilidad y funcionamiento de un espacio de uso similar. Se utilizará el ejercicio para comparar la relación antropomórfica del usuario-habitador con el uso del espacio, el mobiliario y sus dimensiones mínimas recomendadas.
Objetivos de aprendizaje
|
Productos esperados
|
|||
Recursos/materiales
|
Lee las páginas 1 a 21 del material didáctico La metodología en la fase de investigación del proceso de diseño.
En tus apuntes de investigación, retoma las preguntas que se plantean y respóndelas para el caso específico de tu habitación.
Puedes consultar el material adicional Notas investigación-Francisco Quezada
Dibuja un croquis con la ubicación de tu casa en tu ciudad y colonia. Puedes hacer uso de alguna herramienta de geolocalización como Google Maps.
Dibuja un croquis de tu casa que muestre el contexto inmediato (calles, patios, colindancias-vecinos, norte). En él, localiza tu habitación y baño.
Mide la habitación y cuarto de baño que ocupas actualmente. Utiliza una cinta métrica o flexómetro (metro metálico retráctil) y registra las medidas de:
Dibuja los espacios que mediste a escala de 1:50 en hojas blancas tamaño carta. Puedes utilizar una regla T o escuadras y escalímetro, o bien, puedes hacer uso de un programa como Archicad, AutoCAD u otro.
En las hojas destinadas a los muebles, coloca una ficha con las medidas de su dimensión (m) y área (m2).
Toma fotografías para poder constatar detalles a considerar al momento de pasar a planos definitivos la información obtenida. Recuerda que tienes la libertad de presentar o no las fotografías de tu dormitorio y baño, por respeto a tu privacidad.
Revisa en clase diversos ejemplos de tus compañeros para compararlos con tu trabajo y puedas identificar aspectos de mejora.
Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.
CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓNConocimientos teóricos y procedimentales
|
|||
MATERIAL DE CONSULTA
|