1. Elaboración de la carpeta de trabajo

Construcción

 Estrategia didáctica

Los profesores presentarán revistas como ejemplos análogos sugeridos, expondrán los objetivos y alcances del trabajo. Por su parte los estudiantes buscarán material similar al presentado y obtendrán tres ejemplos. Cada equipo de profesores (2 a 3 docentes) organiza a su sección de estudiantes para revisar los ejemplos recabados por estos últimos y sugerir con cuál de todos los ejemplos se queda para trabajar el análisis de elementos. Así seleccionarán la portada que ofrezca las mejores posibilidades para desarrollar su primer trabajo y mediante aproximaciones irán procesando el diseño de la portada y solapa que los identificará.

Dicha portada contendrá su nombre, el nombre del taller, los logotipos de la UNAM, la Facultad de Arquitectura y el del Taller, así como los nombres de los asesores. Esta carpeta será para el estudiante el primer contacto con el diseño y la composición.



1. Elaboración de la Carpeta de Trabajo



Objetivos de aprendizaje

  • Conocer las funciones de la composición y del diseño
  • Identificar conocimientos previos, habilidades y sensibilidad estética del estudiante

Productos esperados

  • Portada y solapa para una carpeta (de argollas tamaño carta) en la que se conjuntarán todos los trabajos (láminas, planos, fotografías de maquetas y modelos) que se realizará a lo largo del semestre

Recursos/materiales

  • Revistas
  • Carpeta de argollas tamaño carta
  • Hojas de papel albanene

INDICACIONES

Previo a la clase

Recopila tres revistas físicas con portadas que tengan cualidades de diseño contundentes. Se recomienda buscar revistas con temáticas de diseño.

    Durante la clase

2

Revisa ejemplos de portadas y solapas elaboradas por estudiantes de otras generaciones ubicados en la galería al final de la actividad.                                                          

3

En colaboración con tus docentes y compañeros de sección, revisa las tres revistas físicas solicitadas. Elige con cuál de los tres ejemplos te quedas para trabajar el análisis de elementos.

4

Revisa el siguiente ejemplo de análisis:

5

Realiza el análisis de elementos de la revista elegida a partir de colocar hojas de papel albanene sobre la portada. Identifica en ella los siguientes elementos:

  • Trama
  • Disposición de los elementos en la portada
  • Estética
  • Cromática
  • Formato (tamaño, proporción; si es horizontal o vertical)
  • Relación de figura-fondo (si es imagen de página completa o no; cómo es el fondo, y qué proporción ocupan las figuras versus el fondo)
  • Ejes compositivos y líneas guía de cajas de texto e imágenes
  • Equilibrio o desequilibrio en los elementos de la composición, dimensiones fundamentales (márgenes, retículas, separaciones entre textos, etcétera) 
  • Jerarquía de textos. 
  • Tipografías (cuántas hay, qué características tienen, cuáles son)
  • Proporción de la letra
  • Colores (cuántos hay y si están seleccionados de acuerdo con alguna gama o criterio)
6

A partir del análisis anterior elige una revista como base para realizar un primer boceto de tu portada, integrando elementos que representen tu personalidad como estudiante.

7

Personaliza una carpeta de argollas o un fólder “de costilla” tamaño carta, de acuerdo con las siguientes especificaciones:

Diseño de portada

  • Nombre de tu profesor
  • Nombre del taller 
  • Logotipos de la UNAM, de la Facultad de Arquitectura y del taller Integral I
  • Nombres de los docentes
  • Título del trabajo 
  • Fotografía seleccionada del estudiante

8

Da continuidad a los elementos analizados en la revista seleccionada.

9

Elabora la solapa interior para la carpeta con los siguientes datos:

Datos Generales

  • Nombre
  • Dirección (puede ser aproximada: colonia y alcaldía o municipio)
  • Teléfono
  • Fotografía (de rostro, fácilmente identificable)
  • Correo electrónico

Antecedentes académicos

  • Promedio de calificaciones de bachillerato
  • Institución académica de procedencia

Elección de carrera y selección de Taller

  • Licenciatura que quiere cursar: arquitectura, diseño industrial, paisaje
  • Razones por las que eligió la carrera
  • Razones de selección del Taller

Habilidades y conocimientos específicos relacionados con la arquitectura:

  • ¿Qué crees que es arquitectura, y a qué crees que se dedican los arquitectos?
  • Nombra cinco obras de arquitectura y cinco arquitectos
  • ¿Qué ciudades o países has tenido oportunidad de visitar?
  • ¿Cuál es el último libro que leíste? (el que sea, no necesariamente de arquitectura)
10

En clase, realiza con tus docentes la primera revisión de la propuesta de portada. Presta atención a los comentarios de retroalimentación.

11

Realiza las adecuaciones sugeridas por tus docentes durante la primera y las subsecuentes revisiones hasta obtener una versión final. 

Nota: Recuerda que la retroalimentación suele hacerse entre tres o cuatro sesiones, dependiendo del tiempo disponible.


12

Realiza la entrega de la carpeta con la portada y solapa de acuerdo con las indicaciones tus docentes. 


Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.

[Subir]



Inspírate con algunos trabajos de tus compañeros



CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN


Condición para evaluar: La carpeta debe estar completa.

La portada final cumple con la información solicitada. 10 % 

Hay unidad entre la solapa y la portada final. 10% 

La solapa muestra la información de manera clara, jerarquizada y sintética. 5 % 

Se realizó el análisis de la portada análoga de acuerdo con lo solicitado. 25 % 

Se lee una evolución en el trabajo a través de las revisiones y la exploración de alternativas. 10 % 

La calidad estética de la portada final.10% 

La portada final demuestra que se entendieron los criterios de composición de la portada análoga. 30 %



MATERIAL DE CONSULTA


[Subir]