Objetivos de aprendizaje
- Construir una maqueta que integre los diferentes conceptos relacionados con los principios básicos del diseño
Desarrollar un modelo guía (fotografías de una maqueta) para que el estudiantado tenga una referencia previa a la realización de su trabajo. Después de la entrega de su trabajo, se establecerá una sesión de retroalimentación en la que se les mostrará sus aciertos, errores, omisiones y cualidades o defectos en la elaboración de su maqueta.
Objetivos de aprendizaje
|
Productos esperados
|
|||
Recursos/materiales
|
Con este trabajo se dará por concluida la etapa de introducción al diseño básico.
Utiliza una base rígida (cartón batería, ilustración, cascaron o cartón kraft corrugado, triplay, MDF, madera), doble carta (43 x 28 cm), de color blanco o claro.
Consigue diversos materiales que contrasten con tu base y estén al alcance de tus posibilidades, como el unicel, papel, cartón, madera, plastilina, etc.
Construye cuerpos geométricos con los diversos materiales que conseguiste, los cuales no deben ser menores a 2 x 2 centímetros ni mayores de 5 x 5 centímetros.
Coloca sobre tu base rígida los cuerpos geométricos. Estos pueden ser de una figura en particular o una combinación, por ejemplo: solo cubos, o cubos con pirámides o pirámides con cilindros, esferas con conos, etc.
Debes crear una composición con los cuerpos geométricos donde se observen varios de los principios básicos estudiados en los ejercicios anteriores, como: ejes de composición, el equilibrio, simetría, ritmo y repetición. Es muy
importante utilizar alguna de las organizaciones espaciales o esquemas compositivos, proponiendo la escala con una figura humana.
Coloca en la base de tu composición tu nombre completo y número de lista.
No olvides que para tu evaluación se tomará en cuenta la calidad de la manufactura de la maqueta (limpieza, unión entre figuras, etc.)
Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.
CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓNConocimientos teóricos y procedimentales. |
|||
MATERIAL DE CONSULTA
|