Objetivos de aprendizaje
- Analizar las figuras geométricas primarias (círculo, triángulo y cuadrado) y su giro o revolución, así como su combinación para producir cuerpos geométricos básicos en la producción de objetos de diseño
Presentar otros ejemplos análogos que amplíen y complementen este ejercicio, explicando al estudiantado la utilización de estos cuerpos geométricos en la producción de diferentes objetos de diseño aplicados en los diferentes campos de la composición (diseño industrial, arquitectónico, de paisaje y urbano).
Con la tarea realizada por el estudiantado se tendrá una sesión de revisión y crítica para su retroalimentación.
Objetivos de aprendizaje
|
Productos esperados
|
|||
Recursos/materiales
|
Lee cuidadosamente el capítulo referente a sólidos platónicos (páginas 46 a 49), del libro Arquitectura: forma, espacio y orden de Francis D.K. Ching, para comprender el concepto, utilización de las formas geométricas básicas y sus combinaciones que, al girar o revolucionar sobre su eje, producen cuerpos geométricos con volumen en tres dimensiones (altura, frente y fondo), es decir, que se puedan referenciar en los ejes cartesianos X, Y, Z.
Localiza en libros, revistas especializadas o por internet cinco ejemplos para cada escala del diseño (industrial, arquitectónico, de paisaje y urbano) que hayan sido diseñados con las formas de estos sólidos platónicos o formas geométricas básicas y sus combinaciones, las siguientes galerías te muestran ejemplos.
Coloca los ejemplos en hojas blancas de tamaño carta. Incluye tus comentarios o indicaciones gráficas de tus ejemplos.
Preséntalos a tu docente para realimentación y evaluación.
Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.
Inspírate con algunos de los trabajos que realizaron estudiantes como tú:
CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓNConocimientos teóricos y procedimentales
|
|||
MATERIAL DE CONSULTA
|