2.1 Punto, línea, plano y volumen

Proyectos

Estrategia didáctica

Presentar al alumnado de manera oral, escrita y gráfica ejemplos del desplazamiento de estos cuatro conceptos y el resultado de esta acción.

Mostrar el resultado de su aplicación en diseños de diferentes objetos y escalas para facilitar su comprensión. 

Realizar una montea para explicar el espacio y los conceptos: arriba, abajo, abajo, atrás, a los lados, y cómo estos se refieren a la montea.

El estudiantado deberá revisar las páginas 2 -32, del libro Arquitectura: forma, espacio y orden de Francis D.K. Ching.



2.1 Punto, línea, plano y volumen




Objetivos de aprendizaje

  • Aplicar los cuatro conceptos básicos de la geometría (punto, línea, plano y volumen), en las cuatro escalas del diseño: industrial, arquitectónica, de paisaje y urbana

Productos esperados

  • Ejemplos de cada uno de los siguientes elementos: punto, línea, plano y volumen en su aplicación en cada una de las distintas escalas (industrial, arquitectónica, de paisaje y urbana)

Recursos/materiales

  • Biblioteca Digital UNAM
  • Libros y revistas especializadas
  • Medios digitales (internet)
  • Instrumentos de dibujo a mano o programas de cómputo

INDICACIONES

1

Ingresa a la Biblioteca Digital de la UNAM (BIDI)

a) Abre la página www.bidi.unam.mx 

b) Regístrate en la opción iniciar sesión.

c) Busca el libro: Arquitectura: forma, espacio y orden (4a ed.), de Francis D.K. Ching (Editorial GG, 201) en ProQuest Ebook Central.

d) Lee las páginas 2 a 32.

2

Revisa las cuatro formas básicas de la geometría.

PUNTO 

  • Es la intersección de dos líneas (definición geométrica).
  • Es la parte más pequeña en el espacio. Si entendemos el punto en el espacio y cómo ubicarlo en él, al desplazarlo podemos generar líneas, planos, superficies y volúmenes, y así podremos dibujar cualquier cosa que imaginemos (Pedro Medina Guzmán “El Charro”).
  • En matemáticas, se refiere a los elementos de un espacio afín, euclídeo y proyectivo (Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno).


LÍNEA

  • El desplazamiento de un punto en el espacio genera una línea.
  • En geometría, se refiere al conjunto de puntos que resulta de la intersección de dos superficies (Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno).
  • Es la sucesión de puntos con una dimensión longitudinal.


PLANO

  • En matemáticas, se refiere a la superficie determinada por tres puntos no alineados. 
  • Una línea al desplazarse en el espacio genera un plano.


VOLUMEN

  • En matemáticas, se define como medida de una región tridimensional del espacio ordinario.
  • Cuando un plano se desplaza genera un volumen de tres dimensiones (Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno).


SUPERFICIE 

  • Límite o término de un cuerpo que lo separa o distingue. 
  • En geometría, se refiere a la extensión en la que solo se consideran dos dimensiones. 
  • Superficie de revolución geométrica se refiere a la que resulta por una línea recta o curva plana que gira en el espacio alrededor de un eje, contenido en su plano (superficie cilíndrica, superficie cónica, superficie esférica).
  • Superficie reglada es aquella sobre la cual se puede aplicar una regla en una o más direcciones (Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno).
  • Superficie desarrollable es aquella reglada que, sin dislocación de sus partes, se puede exceder sobre un plano (superficie cilíndrica, superficie cónica).
  • Superficie plana es aquella que puede contener una línea recta en cualquier posición.

3

Revisa en clase ejemplos de los cuatro conceptos básicos abordados anteriormente en la escala industrial, arquitectónica, de paisaje y urbana

4

Busca en libros, revistas especializadas y medios digitales (internet) imágenes de objetos de las cuatro escalas del diseño: industrial, arquitectónica, de paisaje y urbana.

    5

    Propón un ejemplo de estos elementos (punto, línea, plano, volumen) en su aplicación en cada una de las distintas escalas del del diseño (industrial, arquitectónica, de paisaje y urbana), como se mostró en los ejemplos anteriores.

    6

    Coloca los ejemplos en un documento de texto con sus respectivas notas al pie, que justifiquen la elección de cada uno.

    7

    Muéstralo al docente para retroalimentación y evaluación.


    Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén.

    [Subir]


    GALERÍA DE TRABAJOS DE ALUMNOS

    Inspírate con algunos de los trabajos que realizaron estudiantes como tú:


    [Subir]

    -->



    CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓN

    Conocimientos teóricos y procedimentales

    MATERIAL DE CONSULTA

    • Ching, Francis D.K. Arquitectura: forma, espacio y orden (4a. ed.) Editorial Gustavo Gili, 2015. ProQuest Ebook Central
    • Diccionario Enciclopédico Ilustrado OCÉANO UNO


    [Subir]