Objetivos de aprendizaje
- Aplicar el concepto de equilibrio en la elaboración de una composición en papel
Presentar de forma oral, escrita y gráfica (elaborada por los docentes) ejemplos que expliquen la utilización e interpretación del concepto de equilibrio y desequilibrio, aplicado en el diseño de diferentes objetos y en distintas escalas (industrial, de paisaje, arquitectónica y urbana).
El estudiantado observará y analizará en ejemplos análogos la aplicación del concepto de equilibrio en diferentes objetos de diseño, para concluir en ejercicios elaborados por el estudiantado en los que se exprese dicho concepto.
Objetivos de aprendizaje
|
Productos esperados
|
|||
Recursos/materiales
|
Observa los siguientes ejemplos asociados al concepto de equilibrio.
A partir de lo observado ¿Cómo se podría definir dicho concepto?
Revisa en clase distintas variantes de equilibrio:
Elabora una composición que represente el equilibrio a partir de lo revisado en clase. Considera los siguientes aspectos en su elaboración:
a. Utiliza una hoja blanca tamaño carta.
b. Emplea 12 tiras de papel negro (puede ser cartulina o cartoncillo) en la composición.
c. Explora diversas disposiciones de las tiras de papel de forma que se puedan tener distintas opciones de representación, para evaluar cuál es la que mejor emplea el concepto de equilibrio, sin dejar de lado el aporte estético que genere.
d. Comparte con compañeros y docentes tus ideas de composición para hacer los ajustes que consideres necesarios.
e. Una vez decidida la composición, pega las tiras de papel sobre la hoja blanca para fijarla.
f. Coloca los datos de identificación de la persona que elaboró el ejercicio de composición (nombre completo y número de lista).
g. Agrega la composición a la carpeta de trabajo del curso.
Busca en libros, revistas o en internet imágenes de objetos de diseño industrial, arquitectónico, de paisaje y urbano en los que se aprecie la característica de composición en equilibrio.
Selecciona, de la búsqueda realizada, un ejemplo de equilibrio para cada tipo de objeto de diseño (industrial, arquitectónico, de paisaje y urbano).
Coloca las imágenes de ejemplo en hojas tamaño carta y añade comentarios, líneas y trazos ejes sobre cada fotografía que expliquen la identificación del concepto.
Agrega tus datos de identificación a las hojas del ejercicio y compártelo con tus docentes.
Autor del ejercicio: Arq. Ernesto L. Natarén
Inspírate con algunos de los trabajos que realizaron estudiantes como tú:
CRITERIOS SUGERIDOS DE EVALUACIÓNConocimientos teóricos y procedimentales
|
|||
MATERIAL DE CONSULTA
|