Actividad 3. Autoevaluación


Actividad 3. Autoevaluación



Objetivo

  • Examinar el proceso cognitivo y el proceso de la comunicación.

Forma de trabajo

  • Individual

Producto

  • Documento de texto con la respuesta de las preguntas planteadas en la actividad.

Recursos:

  • Editor de textos

Antología de lecturas para la asignatura

Instrucciones:

El estudiante

  1. Lee los textos para la Unidad 2 que se encuentran en la antología de lecturas.
  2. Responde las siguientes preguntas sin consultar los textos ni las actividades desarrolladas.
      • ¿Cuáles son las disciplinas o ramas del conocimiento científico vinculadas con cada una de las perspectivas de análisis de la comunicación estudiadas?
          • Perspectiva sociológica
          • Perspectiva semiológica
          • Perspectiva psicológica
      • ¿Qué relación se puede establecer entre los conceptos de  comunicación y educación?
      • ¿Qué vinculación hay entre los procesos cognitivos y los procesos de comunicación?


  3. De acuerdo con Althusser, y considerando su argumentación sobre el aparato ideológico del Estado. 

  • ¿Cómo puede definirse el concepto mass media?
  • ¿Qué importancia tiene el hecho de abordar los procesos de comunicación desde diversas perspectivas disciplinarias?

Referencias:

  • De Moragas “Introducción. Ubicación epistemológica e ideológica de la investigación de la comunicación de masas”. (Selección de Lecturas p. 31-40).
  • Benavides, “Comunicación educativa y cultural”, “Teorías funcional-conductistas”, “Teorías críticas en el campo de la comunicación”, “Escuela de Birmingham: una teoría crítica de síntesis” y “Teorías críticas latinoamericanas”. (Selección de Lecturas p. 41-50).
  • Paoli, “Hacia una definición del estructuralismo en comunicación” y “Hacia una definición del marxismo en comunicación”. (Selección de Lecturas p. 51-60).