Actividad 3. Construcción del proyecto

Actividad 3. Construcción del proyecto

Objetivo 

  • Construir una base de conocimiento para un agente inteligente en la que se representen las relaciones entre los objetos del ambiente en el que opera. 

Forma de trabajo

  • Los estudiantes trabajarán en equipos de 5 personas.

Nota: En caso de no contar con sala de cómputo, la sesión se puede trabajar de forma remota, ya sea de forma sincrónica o asincrónica.

Producto

  • Reporte del proyecto


Recursos

  • Sala de cómputo.
  • Acceso a Internet.

Indicaciones

Previo a la clase los estudiantes:

  1. En equipo, investigan las siguientes propiedades de las relaciones matemáticas: reflexividad, irreflexividad, simetría, antisimetría y transitividad.
  2. En equipo, definen al menos 10 relaciones que incluirán en la base de conocimiento del robot. Dentro de ellas debe haber al menos una relación reflexiva, al menos una relación simétrica y al menos una relación transitiva.
  3. En equipo, comentan las herramientas de software que están aprendiendo en su materia de Bases de Datos o que conocen de otras asignaturas previas y eligen cuál es la más adecuada para la construcción de este proyecto. Si es posible, eligen herramientas que se puedan utilizar en el navegador Web. Por ejemplo: Google Colab para hacer uso de SQL o SWISH para crear una base lógica en Prolog. En caso de que la herramienta elegida requiera instalación local en las computadoras, consulten con su profesor para verificar su disponibilidad en la sala de cómputo.

Durante la clase los estudiantes:

  1. En equipo, construyen una base de datos que incluya los conjuntos y las relaciones que definieron.
  2. Realizan cinco ejemplos de consultas para recuperar datos de la base. Toman capturas de pantalla para incluirlas en su reporte. 

Al finalizar la clase los estudiantes:

  1. Construyen un reporte del proyecto en el que expliquen cómo construyeron esta base de datos y muestren algunas capturas de pantalla sobre consultas que hacen para recuperar datos.
  2. A partir de lo aprendido en el proyecto, responden de nuevo la pregunta problematizadora: ¿Cuál es la importancia que tienen las relaciones matemáticas en la representación que hace un agente inteligente acerca del ambiente en el que opera?