Información general

Sitio: Ambientes Digitales de Aprendizaje
Curso: ADA: Teoría Sociológica Contemporánea - Tafoya Ledesma/Cortés/Hurtado
Libro: Información general
Impreso por: Invitado
Fecha: lunes, 19 de mayo de 2025, 02:53

Tabla de Contenidos

1.


La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, en ejercicio de su objetivo de formación de profesionistas encaminados a la realización de tareas en beneficio de la sociedad, realiza este programa de la materia de Teoría Sociológica Contemporánea para la plataforma de Moodle, con el fin de brindar una opción de enseñanza-aprendizaje que sirva a los y las estudiantes de licenciatura en Sociología. 

La opción de esta plataforma interactiva brinda al programa posibilidades de accesos diversos según sean los y las interesadas en conocer la sociología hoy,  sin el requisito de agotarlos, más bien, es abierta a los intereses e inquietudes de los y las usuarias.

Sean bienvenidos y bienvenidas a esta plataforma que ofrece material organizado diseñado para el acceso activo por parte de la comunidad interesada.





2.


El curso de Teoría Sociológica Contemporánea para la plataforma Moodle se compone de una breve introducción a la Sociología y seis módulos temáticos con sus respectivos objetivos, actividades y bibliografías, a través de los cuales se brindan diferentes maneras de abordar contenidos de la teoría sociológica contemporánea bajo el modelo didáctico de enseñanza-aprendizaje. Algunos módulos presentan actividades propuestas a realizar, otros señalan lecturas para su libre elección y exploración.


La materia de Teoría Sociológica Contemporánea está destinada a presentar las principales obras teóricas que se enseñan en la disciplina. Se trata de un paquete de lecturas que contienen teorías, tópicos, temas, dimensiones y problemas relativos a la sociedad moderna contemporánea. Agrega, además, un módulo de autoras específicamente, ya que, una de las características de la Sociología actual, es el de incluir sus producciones y visualizarlas de esta manera para no reproducir la exclusión académica que ha estado presente en los ambientes científicos.


Con este programa se busca completar la formación teórica de la licenciatura en Sociología, misma que va en continuidad con las materias anteriores de teorías del siglo XX que los y las alumnas conocen en su formación de licenciatura.  El programa presenta un diseño acorde a las posibilidades de interacción que la plataforma Moodle ofrece, busca ser amable con el y la usuaria familiarizados con las herramientas de las Tecnologías de la Información, así como cualquier otro tipo de usuaria o usuario, que recientemente maneja las plataformas digitales.


Los módulos propuestos para su libre acceso son: 

a) el papel de la teoría en la Sociología Contemporánea; 

b) el carácter plural de las tradiciones teóricas; 

c) los tópicos contemporáneos de la Teoría Sociológica Contemporánea; 

d) las Dimensiones de la Teoría Sociológica Contemporánea; 

e) las autoras de la Teoría Sociológica Contemporánea; y 

f) los temas actuales de la Teoría Sociológica Contemporánea. 


2.1.


Cada módulo está diseñado para abordar una propuesta de tema, su ordenación está pensada para la autogestión del programa en su conjunto, es decir, cada profesor o profesora podrán elegir libremente y según sus inquietudes, los módulos a trabajar con el grupo. Cada módulo contiene un objetivo de aprendizaje y bibliografía básica acorde al mismo objetivo, así como bibliografía complementaria destinada al mismo; unas actividades a realizar que son libres para su consulta y que igualmente son enlazadas con el objetivo de cada módulo. En algunos casos se presentan recursos audiovisuales complementarios y se señala su utilidad y una breve descripción.


Los seis módulos están ordenados de acuerdo a la temática señalada en su nombre. En su conjunto ofrecen una manera ordenada y novedosa de acercarse a los temas y debates que la Teoría Sociológica Contemporánea presenta hoy en día. 


Los dos primeros contienen aspectos que consideramos básicos de la teoría: el papel de la teoría en la Sociología Contemporánea así como el carácter plural de las tradiciones teóricas de la disciplina. Dichos aspectos constituyen las bases del aprendizaje teórico sociológico, ya que presentan lecturas que abordan la centralidad de la teoría en el oficio de observación científica de la realidad social, así como una de sus principales características que es la de su pluralidad interna que muestra diversas opciones que cuentan como patrimonio común de la sociología como ciencia. Actualmente no existe una tradición teórica que sea predominante o hegemónica, sino una serie de ofertas de teorías que enriquecen la forma de hacer observaciones de la sociedad y sus problemas. 


Los siguientes cuatro módulos son parte de una manera de abordar la extensa pluralidad teórica contemporánea. Las dimensiones teóricas, los tópicos del debate, las autoras de la teoría y los temas contemporáneos, los presentamos como opciones de entrada libre al extenso repertorio de teorías sociológicas presentes en la enseñanza actual de la Sociología. 


Cada uno de estos últimos cuatro módulos trata de aspectos organizados en torno a las dimensiones teóricas: la dimensión de la epistemología, de la propiamente teórica, la dimensión metodológica, la dimensión histórica y la geopolítica. En cada módulo el usuario y la usuaria del programa encontrarán una descripción puntual de cada uno de estos temas así como sus correspondientes objetivos, actividades de aprendizaje y la bibliografía correspondiente.


Se trata de un programa dirigido a la posible autogestión de los recorridos que se hagan y que dicho recorrido sea flexible a las inquietudes intelectuales de los y las estudiantes a partir de sus preguntas sobre problemas de la sociedad moderna. Esperamos responder a la actividad de reflexión que cada persona es capaz de generar sobre temas o problemas que le inquietan y que ante los cuales, la Teoría Sociológica Contemporánea ofrece modos de explicarlos y comprenderlos.


De esta manera se ofrece una propuesta de información novedosa y organizada ante la cual, el y la estudiante, realizan acercamientos significativos de modo activo, esto es, orientados hacia la selección de problemas contemporáneos descritos y explicados desde teorías sociológicas y en lecturas reflexivas que estimulan el pensamiento teórico. 


En esta propuesta se señala la importancia de visualizar elementos teóricos a seleccionar y sobre los cuales la actividad de lectura se destaca como la fuente necesaria de adquisición de nuevas habilidades y actitudes de pensamiento, de ahí el énfasis y las ventajas de la actitud activa del y la estudiante, de seleccionar lecturas para su conocimiento, comprensión, reflexión y pensamiento en la vida contemporánea. 


Al aparecer organizados en módulos, el y la estudiante pueden elegir entre las diferentes entradas que se ofrecen sin la necesidad de agotar todo el programa. En este modelo de enseñanza-aprendizaje se estimula el interés reflexivo y activo por parte de los y las interesados.


3.


El presente programa está diseñado para su utilización en el marco de los recursos propios de la plataforma Moodle, misma que permite usos de la red y diversos acercamientos a los módulos que los componen. 


Como su objetivo es brindar organizaciones de temas novedosos que estimulen la inquietud de la reflexión activa por parte de los y las estudiantes, los criterios de evaluación son los que cada profesor y profesora resuelva aplicar según su experiencia y el avance grupal, es decir, se pretende el acceso contenga un acceso libre, por lo tanto no existen criterios de evaluación diseñados por el programa, solo actividades de sugerencia que funcionan en modo de guía para las lecturas ofrecidas.


4. Créditos

Responsables de contenidos

Dr. Edgar Tafoya Ledesma

Mtra. Sandra Soria Cortés:

Mtra. Candy Hurtado

Equipo de diseño tecnopedagógico

Mtra. María Elizabeth Martínez Sánchez - Coordinadora

Lic. Adriana Areli Bravo Lozano -Responsable

Lic. Laura Villa George 

Mónica Avila Quintana

Equipo tecnológico

Mtra. Angélica María Ramírez

Mtro. Miguel Zuñiga

Mtra. Mariana Ávila

Diseño gráfico

Mtra. Gabriela Lili Morales Naranjo


Licencia creative commons

 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)