Información general
2.
2.1.
Cada módulo está diseñado para abordar una propuesta de tema, su ordenación está pensada para la autogestión del programa en su conjunto, es decir, cada profesor o profesora podrán elegir libremente y según sus inquietudes, los módulos a trabajar con el grupo. Cada módulo contiene un objetivo de aprendizaje y bibliografía básica acorde al mismo objetivo, así como bibliografía complementaria destinada al mismo; unas actividades a realizar que son libres para su consulta y que igualmente son enlazadas con el objetivo de cada módulo. En algunos casos se presentan recursos audiovisuales complementarios y se señala su utilidad y una breve descripción.
Los seis módulos están ordenados de acuerdo a la temática señalada en su nombre. En su conjunto ofrecen una manera ordenada y novedosa de acercarse a los temas y debates que la Teoría Sociológica Contemporánea presenta hoy en día.
Los dos primeros contienen aspectos que consideramos básicos de la teoría: el papel de la teoría en la Sociología Contemporánea así como el carácter plural de las tradiciones teóricas de la disciplina. Dichos aspectos constituyen las bases del aprendizaje teórico sociológico, ya que presentan lecturas que abordan la centralidad de la teoría en el oficio de observación científica de la realidad social, así como una de sus principales características que es la de su pluralidad interna que muestra diversas opciones que cuentan como patrimonio común de la sociología como ciencia. Actualmente no existe una tradición teórica que sea predominante o hegemónica, sino una serie de ofertas de teorías que enriquecen la forma de hacer observaciones de la sociedad y sus problemas.
Los siguientes cuatro módulos son parte de una manera de abordar la extensa pluralidad teórica contemporánea. Las dimensiones teóricas, los tópicos del debate, las autoras de la teoría y los temas contemporáneos, los presentamos como opciones de entrada libre al extenso repertorio de teorías sociológicas presentes en la enseñanza actual de la Sociología.
Cada uno de estos últimos cuatro módulos trata de aspectos organizados en torno a las dimensiones teóricas: la dimensión de la epistemología, de la propiamente teórica, la dimensión metodológica, la dimensión histórica y la geopolítica. En cada módulo el usuario y la usuaria del programa encontrarán una descripción puntual de cada uno de estos temas así como sus correspondientes objetivos, actividades de aprendizaje y la bibliografía correspondiente.
Se trata de un programa dirigido a la posible autogestión de los recorridos que se hagan y que dicho recorrido sea flexible a las inquietudes intelectuales de los y las estudiantes a partir de sus preguntas sobre problemas de la sociedad moderna. Esperamos responder a la actividad de reflexión que cada persona es capaz de generar sobre temas o problemas que le inquietan y que ante los cuales, la Teoría Sociológica Contemporánea ofrece modos de explicarlos y comprenderlos.
De esta manera se ofrece una propuesta de información novedosa y organizada ante la cual, el y la estudiante, realizan acercamientos significativos de modo activo, esto es, orientados hacia la selección de problemas contemporáneos descritos y explicados desde teorías sociológicas y en lecturas reflexivas que estimulan el pensamiento teórico.
En esta propuesta se señala la importancia de visualizar elementos teóricos a seleccionar y sobre los cuales la actividad de lectura se destaca como la fuente necesaria de adquisición de nuevas habilidades y actitudes de pensamiento, de ahí el énfasis y las ventajas de la actitud activa del y la estudiante, de seleccionar lecturas para su conocimiento, comprensión, reflexión y pensamiento en la vida contemporánea.